Salud Casa por Casa: requisitos y proceso para acceder al programa que lleva atención médica a domicilio

31 de Marzo de 2025

Salud Casa por Casa: requisitos y proceso para acceder al programa que lleva atención médica a domicilio

El gobierno lanzó “Salud Casa por Casa”, una estrategia de atención médica gratuita a domicilio para personas mayores y con discapacidad sin importar afiliación

Programa “Salud Casa por Casa”

Programa “Salud Casa por Casa”

/

@Bienestar_CDMX

Programa “Salud Casa por Casa”
@Bienestar_CDMX

Con el objetivo de mejorar la atención médica en sectores vulnerables, el Gobierno de México lanzó el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia que llevará servicios de salud preventiva y primaria directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

La iniciativa comenzó con la administración de Claudia Sheinbaum y forma parte de un nuevo modelo de atención integral que busca acercar servicios médicos a quienes enfrentan dificultades para trasladarse a una unidad de salud.

Atención sin importar derechohabiencia

Una de las principales características de este programa es que no se requiere ser derechohabiente del IMSS o ISSSTE para recibir la atención. Todas las personas que cumplan con los requisitos podrán acceder al servicio, sin importar su afiliación médica.

Censo domiciliario del programa
Censo domiciliario del programa / @Bienestar_CDMX

¿Cómo funciona el programa Salud Casa por Casa?

El modelo contempla visitas periódicas al domicilio de los beneficiarios, a cargo de más de 20 mil trabajadores de la salud capacitados para brindar atención directa. Estos profesionales serán responsables de:

  • Realizar el seguimiento clínico de los pacientes
  • Aplicar tratamientos prescritos
  • Controlar el historial médico
  • Prescribir medicamentos cuando sea necesario

Te puede interesar: Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: Lo que debes saber de los créditos sin intereses

El objetivo es garantizar una atención preventiva y oportuna, para evitar complicaciones de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes, eliminando la necesidad de desplazarse a clínicas u hospitales.

Servicios que incluye el programa

El personal de salud se enfocará en ofrecer atención médica primaria y preventiva, lo que incluye:

  • Revisión de signos vitales
  • Aplicación de curaciones
  • Realización de algunos estudios básicos
  • Prescripción de medicamentos

El enfoque del programa es anticiparse al deterioro de la salud de los beneficiarios, reduciendo riesgos y manteniendo un monitoreo constante desde sus hogares.

Sitio del programa Casa por Casa
Sitio del programa Casa por Casa / Gobierno de México

Requisitos para acceder al programa

Las personas interesadas en recibir los beneficios del programa deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar inscritas en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
  • Presentar identificación oficial (original y copia)
  • Entregar copia de la CURP

Proceso de registro y diagnóstico personalizado

Para integrar a las personas al programa, personal del Estado llevará a cabo un censo domiciliario, en el que se aplicará un cuestionario de más de 80 preguntas orientadas a conocer el estado físico y mental de cada solicitante.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Dónde y cómo cambiar el NIP de tu tarjeta del bienestar de forma segura

Con base en esta evaluación, el personal médico determinará el tratamiento adecuado y el seguimiento que se proporcionará en cada caso. Se prevé que el programa beneficie a 13.6 millones de personas en todo el país.

Un paso hacia el modelo de salud preventiva

El programa “Salud Casa por Casa” representa un cambio estructural en el modelo de atención médica para personas mayores y con discapacidad, al priorizar la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento continuo desde los hogares de los beneficiarios.

Te puede interesar: Inicia Pre-Registro para la Pensión Hombres Bienestar 2025 en CDMX: requisitos y pasos a seguir

De acuerdo a las autoridades, con la implementación de este programa se busca disminuir la saturación de hospitales y ofrecer un sistema más humano y accesible para quienes más lo necesitan.


PUBLICIDAD