Salomón Jara reduce la deuda pública de Oaxaca un 3.98% en sus primeros dos años de gobierno
El Gobernador resaltó que la deuda acumulada fue el resultado de decisiones irresponsables de los gobiernos previos

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca
/Especial
El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, logró reducir la deuda pública en un 3.98% en dos años de gobierno.
Dicho avance se logró sin incrementar el endeudamiento del estado y mediante un pago histórico de 10 mil 382 millones de pesos, lo que ha fortalecido las finanzas de la entidad y beneficiado la economía del pueblo oaxaqueño.
En conferencia de prensa, Jara Cruz señaló que la administración anterior, encabezada por Alejandro Murat, dejó una deuda de 32 mil 348 millones de pesos.
Desde que inició nuestra #PrimaveraOaxaqueña, hemos logrado disminuir la deuda que nos dejaron las administraciones pasadas. No hemos adquirido más deuda y tenemos un presupuesto histórico en programas sociales, como ningún otro gobierno. pic.twitter.com/yM9Khyjlln
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) February 25, 2025
De este total, 17 mil 133 millones correspondían a instituciones financieras y 15 mil 215 millones a instituciones federales.
El gobernador resaltó que la deuda acumulada fue el resultado de decisiones irresponsables de los gobiernos previos, que incurrieron en prácticas engañosas al justificar los préstamos como destinados a proyectos estratégicos, cuando en realidad no fueron concluidos y no generaron los resultados esperados.
Te puede interesar: Rosa Icela Rodríguez: Estrategia Nacional de Seguridad gira en torno a atender las causas
Pago histórico y reducción de la deuda
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas de Oaxaca (Sefin), del total de 10 mil 382 millones de pesos pagados, 5 mil 178 millones fueron destinados a instituciones financieras, incluyendo 683 millones para la amortización del capital, 3 mil 997 millones en intereses y 498 millones en gastos de deuda.
El resto, es decir, 5 mil 204 millones de pesos, fueron destinados a instituciones federales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
Con este esfuerzo, el saldo total de la deuda pública al 31 de diciembre de 2024 fue de 27 mil 642 millones de pesos, distribuido en 16 mil 450 millones con instituciones financieras y 11 mil 192 millones con instituciones federales.
La gestión actual ha conseguido que, por primera vez en tres sexenios, la deuda disminuya, cumpliendo así un compromiso clave del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña.
Te invitamos a seguir la #ConferenciaDePrensa encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz (@salomonj) para conocer más sobre las acciones que la #PrimaveraOaxaqueña realiza.
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) February 25, 2025
Sintoniza la transmisión a través de las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado y por la… pic.twitter.com/9YZV9GrWDI
Te puede interesar: Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: más de 13 mil detenidos
Historial de la deuda en administraciones anteriores de Oaxaca
Farid Acevedo López, titular de la Sefin, informó sobre el historial de la deuda en los gobiernos previos.
En el mandato de Ulises Ruiz Ortiz, la deuda con instituciones financieras fue de 1 mil 434 millones de pesos.
Durante la administración de Gabino Cué, la deuda creció a 15 mil 721 millones, y bajo el gobierno de Alejandro Murat, alcanzó los 17 mil 133 millones de pesos.
Con los pagos realizados en la administración de Jara Cruz, la deuda ha empezado a reducirse, marcando una diferencia significativa en la historia reciente de Oaxaca.
Kay CG