¿Sabes cómo actuar si te pica una abeja? Esto es lo que ignoras sobre sus efectos y primeros auxilios
¿Sabes cómo reaccionar ante una picadura de abeja? La UNAM explica los riesgos, síntomas y recomendaciones médicas clave. Conoce qué hacer, cómo prevenir complicaciones y por qué las reacciones empeoran

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2023.- Aspecto de abejas en el Jardín Botánico de Chapultepec. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
Las picaduras de abeja, aunque comunes, pueden representar un serio riesgo para la salud dependiendo de factores como la alergia del individuo o el número de picaduras. Recientemente, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallaron los efectos del veneno de abeja, así como los pasos recomendados para actuar ante este tipo de incidente.
El conocimiento sobre estos primeros auxilios puede prevenir desde reacciones inflamatorias leves hasta un posible choque anafiláctico. Aquí te explicamos qué ocurre exactamente cuando una abeja pica y cómo manejar la situación adecuadamente.
¿Qué hacer si te pica una abeja?
El veneno de abeja no es una sustancia simple, sino una mezcla compleja que incluye:
- Hialuronidasa y fosfolipasa: dos enzimas responsables de dañar los tejidos y activar células inflamatorias.
- Melitina: una sustancia que causa dolor e inflamación.
- Apamina: afecta el sistema nervioso en pequeñas cantidades.
>>> ES DE INTERÉS: Especies raras de abejas, indispensables para el futuro
Estas sustancias desencadenan una respuesta inmunitaria en el cuerpo, que puede variar dependiendo del historial del paciente.
¿Qué tan peligrosas pueden ser las picaduras de abejas?
Cuando una persona alérgica es picada por una abeja, puede tener una reacción grave debido a la producción de anticuerpos tipo IgE, los cuales liberan sustancias vasoactivas que pueden causar:
- Lesiones cutáneas
- Dificultad para respirar
- Choque anafiláctico
- Muerte (en casos extremos)
De hecho, un estudio de la UNAM advierte que una primera picadura puede sensibilizar al sistema inmune, provocando que futuras picaduras, incluso de insectos diferentes como avispas, generen respuestas más severas por la similitud de sus venenos.
¿Qué hacer si te pica una abeja?
Recomendaciones esenciales según la UNAM:
- Retirar el aguijón lo antes posible: las abejas dejan el aguijón en la piel y este sigue liberando veneno.
- Evitar exprimir el área: raspar suavemente con una tarjeta o uña para no introducir más veneno.
- Lavar con agua y jabón: para reducir el riesgo de infección.
- Aplicar hielo o compresas frías: para disminuir la hinchazón.
- Buscar atención médica: especialmente si hay dificultad para respirar, hinchazón en cara/cuello o antecedentes de alergias.
- Consultar a un alergólogo: si hubo una reacción significativa, es necesario realizar pruebas de alergia.
- Tener un kit de emergencia: las personas alérgicas deben portar epinefrina o adrenalina inyectable.
>>> LEE TAMBIÉN: Gobierno protegerá industria apícola de miel “pirata”
Aunque el comportamiento de las abejas puede variar por región, existen recomendaciones generales para prevenir una picadura: No usar ropa con colores brillantes al aire libre; así como evitar perfumes o fragancias dulces; mantener la calma si una abeja se acerca, sin hacer movimientos bruscos; y no caminar descalzo en áreas con vegetación o flores.
¿Qué pasa si no se saca el aguijón de la abeja?
El veneno continúa entrando al cuerpo y puede aumentar la inflamación o empeorar la reacción alérgica. Debe retirarse de inmediato.
¿Cuándo acudir al médico tras una picadura?
Si hay síntomas como hinchazón generalizada, dificultad para respirar o antecedentes de alergia, se debe buscar atención médica urgente.
>>> ENTÉRATE: Turismo | Guía de jardines botánicos en CDMX
¿Qué contiene el kit de emergencia para alérgicos a las abejas?
Incluye epinefrina inyectable, antihistamínicos, y, en algunos casos, corticosteroides. Debe usarse bajo prescripción médica.
¿Pueden varias picaduras ser mortales aunque no seas alérgico?
Sí. Muchas picaduras pueden provocar una reacción sistémica severa y requieren atención médica inmediata. DJ