Rusia y Estados Unidos intercambian prisioneros: ¿quiénes son Ksenia Karelina y Arthur Petrov?

15 de Abril de 2025

Rusia y Estados Unidos intercambian prisioneros: ¿quiénes son Ksenia Karelina y Arthur Petrov?

Como parte del acuerdo Rusia liberó a Ksenia Karelina, condenada a 12 años de prisión

Intercambio prisioneros Rusia Estados Unidos.jpg

Estados Unidos y Rusia intercambiaron prisioneros como parte de los acuerdos para mejorar sus relaciones

/

Foto: Redes Sociales

Estados Unidos y Rusia intercambiaron prisioneros como parte de los acuerdos para mejorar sus relaciones
Foto: Redes Sociales

Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros en el aeropuerto de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, en un acuerdo que fue confirmado por los servicios de inteligencia de ambos países.

Como parte de este intercambio, Rusia liberó a Ksenia Karelina, una ciudadana con doble nacionalidad ruso-estadounidense, quien había sido condenada a 12 años de prisión por realizar donaciones a una organización que apoyaba a Ucrania en el contexto de la guerra con Rusia.

ES DE INTERÉS: ¿EU negociará con Irán sobre su programa nuclear? Esto dijo Donald Trump

A cambio, el gobierno de Estados Unidos entregó a Arthur Petrov, un ciudadano alemán-ruso que fue arrestado en 2023 en Chipre bajo la acusación de adquirir microelectrónica sensible con destino a Rusia.

Intercambio prisioneros Rusia Estados Unidos (1).jpg
Rusia liberó a Ksenia Karelina y Estados Unidos a Arthur Petrov / Foto: Redes Sociales

¿Quiénes son Ksenia Karelina y Arthur Petrov?

Karelina, quien fue arrestada en 2022, fue condenada en Rusia por traición, debido a sus vínculos con una entidad benéfica estadounidense que recaudaba fondos para la causa ucraniana.

LEE TAMBIÉN: ¿Guerra comercial sin fin? Más de 50 países buscan negociar aranceles de Trump antes del 9 de abril

Los medios estatales rusos difundieron imágenes de su salida desde Rusia, escoltada por agentes de seguridad hacia un avión que la transportó de regreso a los Estados Unidos. Su liberación fue recibida como un paso positivo en las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington, que han estado marcadas por tensiones y desconfianza en los últimos años.

Por su parte, Arthur Petrov, quien fue detenido a petición de Estados Unidos por presuntamente intentar exportar componentes electrónicos sensibles que podrían ser utilizados para fines militares, fue entregado a las autoridades rusas como parte de este canje.

Según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), “Petrov fue intercambiado por la ciudadana estadounidense Ksenia Karelina, quien también posee ciudadanía rusa. Expresamos nuestra gratitud a los líderes de los Emiratos Árabes Unidos por su apoyo en la realización de este acuerdo”, señaló un comunicado oficial de la institución.

¿Cómo fue el intercambio de prisioneros?

El intercambio de prisioneros fue facilitado por una serie de gestiones diplomáticas realizadas por altos funcionarios de ambos países.

En particular, las negociaciones fueron lideradas por John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, quien ha estado en contacto con el director del FSB, Alexander Bortnikov, y con el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, Sergéi Naryshkin.

TE PUEDE INTERESAR: Infantino, presidente de la FIFA, quiere que Rusia regrese a torneos internacionales

A lo largo de los últimos meses, ambas partes han trabajado en la liberación de prisioneros como parte de un proceso más amplio de desescalada de tensiones.

Este intercambio se suma a una serie de gestiones similares que se han llevado a cabo entre ambos países en los últimos años.

En febrero, un intercambio anterior resultó en la liberación de Marc Fogel, un profesor estadounidense detenido en Rusia, mientras que en agosto pasado se concretó uno de los mayores canjes de prisioneros desde la Guerra Fría, con 24 personas puestas en libertad.

Trump Putin AFP
AFP

Estos acuerdos son vistos como un intento de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, en medio de un contexto geopolítico complejo y de creciente competencia entre ambas potencias.

PUBLICIDAD