Rosa Icela Rodríguez revela resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" ha dado resultados significativos en su primer mes de operación, logrando la recolección de diversas armas de fuego, incluidas algunas de uso exclusivo del Ejército, que estaban en manos de civiles
![Sheinbaum Conferencia Palacio](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/032cfe2/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fff%2Fc9%2Ff4fa9e15439b8f07ea0fea3cd8d6%2F1018462-sheinbaum-conferencia-palacio-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que informó la actualización de cifras del programa “Sí al desarme, sí a la paz”. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha dado resultados significativos en su primer mes de operación, logrando la recolección de diversas armas de fuego, incluidas algunas de uso exclusivo del Ejército, que estaban en manos de civiles. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que la entrega voluntaria y anónima de armas contribuye a reducir la violencia en el país.
Resultados del Primer Mes del Programa de Desarme
Desde su inicio el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe, este programa ha permitido la recolección de armamento como:
- Pistolas y subametralladoras calibre 9 mm
- Carabina M1 calibre .30 mm
- Rifles calibre .30 mm
- Fusiles mosquetón calibre .223 mm
- Fusiles semiautomáticos calibre 5.56 mm
- Granadas de fragmentación y mortero
>>> ES DE INTERÉS: Gobernación promueve el desarme voluntario para reducir la violencia en México
Este tipo de armamento representa un riesgo significativo en manos de civiles, por lo que su entrega y posterior destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es un paso clave para evitar que vuelva a circular en las calles.
¿Cómo Funciona el Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”?
Uno de los principales atractivos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” es que cualquier persona puede entregar un arma de manera completamente anónima y recibir un estímulo económico a cambio. Además, el armamento se destruye inmediatamente en el sitio de recolección para garantizar que no sea reutilizado.
Rosa Icela Rodríguez enfatizó que esta medida no solo busca prevenir crímenes relacionados con armas de fuego, sino también reducir accidentes domésticos en los que menores de edad podrían verse involucrados. “Con esta medida se reduce el riesgo de que nuestras niñas, niños y adolescentes manipulen armas y se generen accidentes lamentables”, puntualizó.
Puntos de Recolección de Armas en México
El programa inició en la Basílica de Guadalupe, pero actualmente cuenta con módulos de recolección en diversas ubicaciones estratégicas:
- Ciudad de México: Basílica de Guadalupe
- Guerrero: Catedral de Acapulco y Plazoleta Barrio San Mateo en Chilpancingo
- Chiapas: Explanada MUSAC en San Cristóbal de las Casas
En estos módulos, además de recibir armas de fuego, los niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos, promoviendo una cultura de paz desde la infancia. Hasta la fecha, se han canjeado más de 2,226 juguetes en el marco del programa.
Una Estrategia para la Seguridad Nacional
El desarme voluntario es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro pilares fundamentales:
1.Atención a las causas de la violencia
2.Fortalecimiento de la Guardia Nacional
3.Reforzamiento de la inteligencia e investigación
4.Coordinación con gobiernos estatales y municipales
La secretaria de Gobernación destacó que esta estrategia es crucial para avanzar en la construcción de la paz en México y que la recolección de armas es solo una parte del esfuerzo integral para reducir la violencia en el país.
>>> ES DE INTERÉS: Diputada Luz María Rodríguez impulsa el foro “Que se arme el desarme”
El gobierno federal espera que, con la ampliación de este programa a otras entidades del país, más ciudadanos participen en la entrega voluntaria de armas. Además, la colaboración con iglesias y autoridades locales permitirá llegar a más comunidades, fomentando la seguridad y promoviendo una cultura de paz. DJ
En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, informamos que a un mes del inicio de #SíAlDesarmeSíALaPaz🕊️se han intercambiado de forma anónima y voluntaria 540 armas, 47 granadas y más de 28 mil 600 cartuchos en #CDMX, #Guerrero y #Chiapas.… pic.twitter.com/zKmgsL3Q37
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) February 11, 2025