Rosa Icela Rodríguez reafirma compromiso de cero corrupción en reunión con sector de juegos y sorteos
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez encabezó una reunión con el sector de juegos y sorteos, reafirmando el compromiso del Gobierno Federal con la transparencia y el combate a la corrupción
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, el pasado 19 de diciembre, encabezó una reunión con representantes del sector de juegos y sorteos, destacando el compromiso del Gobierno Federal con un modelo de trabajo basado en la transparencia y la lucha contra la corrupción.
“El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene el firme compromiso de trabajar bajo el esquema de #CeroCorrupción, con estricto apego a derecho”, enfatizó Rodríguez.
Este jueves recibimos en la @SEGOB_mx a permisionarios y operadores de juegos y sorteos, con quienes tuvimos un diálogo abierto. Como @GobiernoMX tenemos el firme compromiso de trabajar bajo el esquema de #CeroCorrupción, con estricto apego a derecho. 🇲🇽@Claudiashein pic.twitter.com/cmhbjWwog2
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) December 20, 2024
Además, subrayó que el diálogo con la industria se desarrolló de manera abierta y transparente, con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta este sector.
Te puede interesar: Brugada envía proyecto de presupuesto 2025; prioriza el Metro
Durante la reunión, se analizaron los retos más apremiantes de la industria, entre los que destacan la falta de actualización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que data de 1946, y la competencia desleal que enfrentan los operadores formales debido al crecimiento del mercado ilegal.
Participaron representantes de la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), liderada por Miguel Ángel Ochoa, y de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos (APJSAC), encabezada por Alfonso Pérez Lizaur.
Ambas asociaciones coincidieron en la urgencia de reformar la legislación para alinearla con los avances tecnológicos y la creciente popularidad de las apuestas digitales.
Te puede interesar: Omar García Harfuch: La prioridad es la seguridad de los sinaloenses
Datos del INEGI muestran que, al segundo trimestre de 2024, el sector de juegos y sorteos aportó 164 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), reflejando un crecimiento del 17% respecto al trimestre anterior.
Además, la industria genera más de 20 mil empleos directos y cerca de 180 mil indirectos, consolidándose como un actor clave para la economía nacional.
No obstante, las cifras también evidencian desafíos críticos. Se estima que el 60% de las apuestas en línea se realizan en la informalidad, lo que afecta significativamente a los operadores legales y reduce los ingresos fiscales.
Actualmente, solo 81 operadores cuentan con permisos oficiales, lo que representa un desafío frente al avance de las plataformas ilegales.
Te puede interesar: 50 años del Conapo: México celebra avances y enfrenta nuevos retos demográficos
Durante la reunión también se planteó la posibilidad de convertir a México en un destino competitivo a nivel internacional mediante proyectos de desarrollo integrados, como complejos turísticos con hoteles y casinos en destinos como Cancún, Los Cabos o Acapulco. Estas iniciativas podrían posicionar al país como un referente mundial, al nivel de plazas icónicas como Las Vegas.
Finalmente, los representantes del sector subrayaron la importancia de implementar una reforma integral que proporcione certidumbre jurídica, frene las actividades ilegales y permita el pleno desarrollo de la industria.
Rosa Icela Rodríguez reafirmó el compromiso de Gobernación de trabajar en colaboración con los actores del sector para alcanzar estos objetivos, consolidando a la industria como un motor económico y turístico estratégico para México.