Rosa Icela Rodríguez explica la Estrategia Nacional de Seguridad
En la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Acapulco, Guerrero, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó a los Gobernadores las iniciativas clave para fortalecer la seguridad en el país
![rosa icela rodríguez.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e198c0a/2147483647/strip/true/crop/2048x1152+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fca%2Fe2%2Ff79c4892437f8d44003b1cedcdf3%2Frosa-icela-rodriguez.jpg)
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
/Foto: @rosaicela_
En la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Acapulco, Guerrero, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó a los Gobernadores las iniciativas clave para fortalecer la seguridad en el país. Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios federales, Rodríguez destacó los avances y prioridades en la Estrategia Nacional de Seguridad.
Construcción de la Paz: Transformando Comunidades
La titular de Segob anunció la implementación de la estrategia de Construcción de la Paz, enfocada en intervenir directamente en colonias con altos índices de violencia. Este programa busca llevar casa por casa toda la oferta de servicios gubernamentales, abarcando empleo, educación, cultura, salud y más, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de las comunidades.
>>> ES DE INTERÉS: Resultados contundentes en Seguridad: García Harfuch destaca avances en la Estrategia Nacional
“La responsabilidad del Estado es garantizar condiciones para que la gente no tome el camino de las conductas antisociales”, enfatizó Rodríguez, destacando la importancia de prevenir la violencia mediante una atención integral a las causas que la generan.
Los Cuatro Pilares de la Estrategia Nacional
- Durante su intervención, Rodríguez subrayó los cuatro ejes fundamentales que guían la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada desde 2018:
- Atención a las causas: Prevención de la violencia mediante programas sociales que atienden las necesidades de las comunidades más vulnerables.
- Consolidación de la Guardia Nacional: Fortalecida como un componente clave en la estrategia de seguridad.
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación: Uso de tecnología avanzada para desmantelar redes criminales.
- Coordinación entre niveles de gobierno: Colaboración estrecha entre dependencias federales, estatales y municipales.
>>> ES DE INTERÉS: Harfuch apoyará en la investigación de la muerte del diputado Benito Aguas Atlahua
En su participación, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la importancia de una visión compartida para abordar la inseguridad. “Estamos convencidos de que la seguridad es una responsabilidad compartida”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.
En el Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la Presidenta @Claudiashein, en #Acapulco, recordamos que atender las causas que originan la violencia nos permitirá transformar las zonas de alta marginación y vulnerabilidad. No venimos a ganar la guerra, sino a… pic.twitter.com/w8dYlclXDf
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) December 10, 2024
Por su parte, la presidenta Sheinbaum aprovechó la sesión para instar a los gobernadores del país a encabezar de manera constante los gabinetes de seguridad en sus estados. “Donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota. Donde no se atiende, siempre hay problemas”, aseguró, calificando su recomendación como un “respetuoso consejo de una abuelita presidenta de la República”.
Sheinbaum también destacó la inversión histórica en programas sociales para el próximo año, con más de 800 mil millones de pesos destinados a fortalecer la economía y garantizar derechos sociales fundamentales. DJ