Revelan cifras de detenidos, armas y droga aseguradas a dos semanas del Operativo Frontera
Autoridades federales dieron a conocer el reporte de actividades y resultados a 20 días del inicio del operativo que surgió tras las negociaciones con Donald Trump

Decomiso hecho por agentes de la Guardia Nacional en Tijuana, Baca California.
/Foto: Cuartoscuro
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión ha tenido repercusión no solo en ese país, sino a nivel internacional. Muestra de ello es lo que ocurre en México, en donde como parte de las negociaciones que el republicano sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de los aranceles comerciales, se acordó el reforzamiento de la seguridad en la frontera común.
PUEDES LEER: Frontera de EU con México concentra las tiendas de armas
Al respecto, este día se dio a conocer un reporte en el que se detallan los resultados que ha tenido el llamado “Operativo Frontera Norte”.
Resultados del ‘Operativo frontera Norte’
El Gabinete de Seguridad indicó en dicho documento que hasta el momento se han detenido a 746 personas, señaladas como presuntos responsables de diversos delitos, entre ellos, tráfico de drogas.
Además, se han asegurado 705 armas de fuego, 80 mil 317 cartuchos útiles, 2 mil 914 cargadores, 631 vehículos y 79 inmuebles.
En cuanto al decomiso de drogas, las autoridades señalaron que se han asegurado 11 toneladas 861 kilos de distintas sustancias, entre lo que se destacó la presencia de 54.90 kilos de fentanilo.
PUEDES LEER: “Operación Frontera”: en dos días detienen a 116 personas y se aseguran 35 armas de fuego
‘Operativo Frontera Norte’
Este operativo consiste en el envío de 10 mil elementos de seguridad de nivel federal, entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Dicho despliegue inició el pasado 5 de febrero y se hizo para reforzar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos.
La medida fue ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del acuerdo al que llegó con su homólogo Donald Trump, quien por su parte pausó la imposición de aranceles a productos mexicanos que se exportan a territorio estadounidense.
Hay que señalar que el mandatario republicano ha sido un crítico de la migración ilegal y del tráfico de drogas hacia su país, por lo que ha enviado a la frontera común a elementos de la Guardia Nacional de su país y ha aprovechado la coyuntura comecial que ha impuesto para usar los aranceles como una moneda de cambio.
Cabe recordar que durante su primer mandato, también orilló al entonces presidente López Obrador a reforzar la seguridad en la frontera, aunque en esa ocasión fue en la frontera sur de nuestro país. Esto a cambio de poner fin a los aranceles que ya había impuesto a productos mexicanos. GA
PUEDES LEER: Texas suma 400 tropas de la Guardia Nacional en la frontera con México