Retiran más de dos mil cámaras clandestinas en comunidad de La Palma en Sinaloa

29 de Abril de 2025

Retiran más de dos mil cámaras clandestinas en comunidad de La Palma en Sinaloa

La SSP de Sinaloa informó que suman ya dos mil 83 cámaras clandestinas retiradas de estructuras públicas en la entidad

retiran-mas-de-dos-mil-camaras-clandestinas-en-comunidad-de-la-palma-en-sinaloa

En su más reciente jornada de operativos, las autoridades de Sinaloa retiraron cinco cámaras ubicadas en la comunidad General Ángel Flores (La Palma), las cuales no estaban conectadas al sistema oficial de videovigilancia del C4i

/

Foto: SSP Sinaloa

En su más reciente jornada de operativos, las autoridades de Sinaloa retiraron cinco cámaras ubicadas en la comunidad General Ángel Flores (La Palma), las cuales no estaban conectadas al sistema oficial de videovigilancia del C4i
Foto: SSP Sinaloa

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que suman ya dos mil 83 cámaras clandestinas retiradas en distintos puntos de la entidad, como parte de los operativos permanentes de vigilancia y seguridad que se llevan a cabo.

Desinstalan más cámaras en La Palma

Tan solo en la última jornada, las autoridades reportaron el retiro de cinco cámaras adicionales, las cuales estaban instaladas en estructuras públicas dentro de la comunidad General Ángel Flores, conocida como La Palma, en la ciudad de Navolato.

Dicho operativo se realizó en coordinación con diversas fuerzas de seguridad federales y estatales.

Mediante un mensaje en redes sociales, la autoridad estatal aclaró que ninguna de las cámaras retiradas estaba enlazada al Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i) de Sinaloa.

Sigue leyendo: Aseguran químicos para elaborar droga en Sinaloa

Además, se destacó que el sistema oficial de videovigilancia cuenta con medidas de seguridad tecnológica para evitar hackeos o la creación de “espejos” de señal sin autorización.

“Cabe señalar que el total acumulado es de dos mil 83 cámaras retiradas de estructuras públicas desde que dio inicio este operativo”, precisó la dependencia.

Trabajo coordinado entre fuerzas de seguridad

Los recientes operativos fueron encabezados por elementos del Ejército Mexicano, en estrecha colaboración con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La estrategia de desmantelamiento de cámaras clandestinas responde a la necesidad de recuperar el control sobre espacios públicos y evitar que redes criminales continúen utilizando estos equipos para actividades ilícitas, como el espionaje o la vigilancia de movimientos de las fuerzas del orden.

retiran-mas-de-dos-mil-camaras-clandestinas-en-comunidad-de-la-palma-en-sinaloa
Los operativos de desmantelamiento de cámaras ilegales en Sinaloa son coordinados entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales / Foto: SSP Sinaloa

¿Cómo reportar cámaras de videovigilancia irregular?

La SSP Sinaloa recordó a la población que es ilegal la instalación de este tipo de equipamiento por particulares en estructuras o sitios públicos.

También te podría interesar: Matan a 9 personas en centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa: Esto es lo que sabemos

En ese sentido, hicieron un llamado para denunciar de forma anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911 sobre la existencia o colocación de estos equipos, que en ocasiones son utilizados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de las autoridades.

retiran-mas-de-dos-mil-camaras-clandestinas-en-comunidad-de-la-palma-en-sinaloa
La entidad enfrenta una nueva ola de violencia tras la captura del narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada, lo que ha desatado enfrentamientos entre los grupos criminales de Los Chapitos y Los Mayos / Foto: SSP Sinaloa

Violencia en el estado de Sinaloa

Sinaloa enfrenta desde septiembre de 2024 un incremento en los niveles de violencia, tras la pugna entre los grupos criminales conocidos como Los Chapitos y Los Mayos. La confrontación se intensificó luego de la detención de Ismael “Mayo” Zambada el pasado 25 de julio, en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.

No te lo pierdas: Sinaloa: Autoridades estatales y federales desmantelan laboratorios usados para elaborar droga

Las autoridades estatales reafirmaron su compromiso de seguir con los operativos hasta eliminar por completo este tipo de estructuras ilegales en todo el territorio sinaloense.

QT

PUBLICIDAD