Resumen de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 25 de febrero de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 25 de febrero en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Mario Jasso
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó los avances en seguridad, avances en materia económica, el caso de El Mayo Zambada, los avances en desarme, la aplicación de aranceles, los Chapitos, entre otros durante su conferencia mañanera.
Bajan 28.7% los homicidios en México
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la incidencia de homicidios en México se redujo un 28.7% en los últimos años. Al comparar el promedio diario de víctimas, se pasó de 100.6 en 2018 a 71.6 al 20 de febrero de 2024. Este avance refleja los esfuerzos del gobierno federal en materia de seguridad, aunque persisten desafíos en entidades como Guanajuato, que sigue siendo el estado con más homicidios en el país.
Entre enero de 2024 y febrero de 2025, el promedio diario de homicidios a nivel nacional se redujo un 24.9%, pasando de 78.52 a 65.29 casos por día.
Hay siete entidades concentran el 54.37% de estos delitos, con Guanajuato a la cabeza, donde se registraron 241 homicidios, el doble que en el Estado de México (117).
- Baja California 105
- Sinaloa 103
- Michoacán 102
- Tabasco 94
- Sonora 90
Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad: del 1 de octubre de 2024 al 23 de febrero de 2025, se han logrado detenciones históricas, aseguramientos de armas y drogas, y la destrucción de laboratorios clandestinos, impactando significativamente a la delincuencia organizada.
Informó que, durante este periodo, se han detenido a 13,139 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6,582 armas de fuego. Además, se han incautado 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilos y 1,324,924 pastillas de fentanilo, una de las sustancias más peligrosas y letales.
Operación Frontera Norte
Como parte de la Operación Frontera Norte, se han detenido a 742 personas y asegurado más de 700 armas de fuego, 80,000 cartuchos de diversos calibres, 3,000 cargadores y 11,861 kilos de droga, entre los cuales destacan 54.9 kilos de fentanilo. Además, se han incautado 61 vehículos y casi 80 inmuebles vinculados a la delincuencia organizada.
Resultados en Sinaloa
En Sinaloa, uno de los estados más afectados por el narcotráfico, se han logrado avances significativos:
- 899 personas detenidas
- 39,115 kilos de drogas asegurados, incluyendo 1,111 kilos y 865,217 pastillas de fentanilo
- 50 laboratorios clandestinos desmantelados
- 1,262 armas de fuego decomisadas
Avances de desarme en México
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad. Destacó las acciones realizadas para garantizar el bienestar y la seguridad de la población, incluyendo el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, así como las jornadas de paz y la atención integral en comunidades prioritarias.
Rodríguez Velázquez informó que, desde el 10 de enero, se han canjeado 620 armas y más de 33,000 cartuchos útiles en diversas comunidades del país. De estas armas, 498 son cortas y 122 son largas. Además, se han recolectado 862 cargadores, 77 granadas, 245 estopines y 33,322 cartuchos.
Como parte de esta iniciativa, también se intercambiaron 2,500 juguetes bélicos por juguetes didácticos y recreativos, promoviendo una cultura de paz desde la infancia.
Extradición de ‘El Mayo’ Zambada
El fical Alejandro Gertz Manero confirmó que México ha solicitado formalmente la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, a las autoridades estadounidenses. Este anuncio se produce después de que Zambada fuera detenido por Estados Unidos de manera irregular en junio de 2024, lo que generó una serie de interrogantes sobre el proceso legal y diplomático entre ambos países.
>>>ES DE INTERÉS: Fiscal Gertz Manero confirma solicitud de extradición de ‘El Mayo’ Zambada
El Fiscal explicó que, desde la detención de Zambada, el Gobierno de México inició un procedimiento legal para su repatriación. Este proceso incluye una investigación sobre el posible secuestro y transporte ilegal de Zambada a Estados Unidos. Además, el fiscal destacó que Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México, lo que justifica la solicitud de extradición.
Escape de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desmintió los rumores sobre la fuga de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a través de un narcotúnel la semana pasada. En su lugar, explicó que los operativos recientes se enfocaron en la detención de dos de sus principales colaboradores: El Güerito** y Kevin Alonso Gil, alias El 200, jefe de seguridad de Iván Archivaldo.
Detalló que las acciones realizadas por el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea la semana pasada tenían como objetivo específico la captura de Inzuna “N” y El 200. “Han habido tres acciones: una la del piloto, una la de Inzuna ‘N’ y la de su jefe de seguridad... pero ha habido un debilitamiento constante de Los Chapitos y Los Mayos; han habido detenciones de ambos grupos”, afirmó durante la conferencia matutina del presidente.
Además, mencionó que en varias propiedades aseguradas durante los operativos se han encontrado túneles y pasadizos construidos como rutas de escape para presuntos criminales. Sin embargo, enfatizó que no hubo una fuga de Iván Archivaldo Guzmán, como algunos medios habían sugerido.
Debilitamiento de Los Chapitos y Los Mayos
El secretario de Seguridad destacó que se ha logrado un debilitamiento constante tanto de la organización de Los Chapitos como de Los Mayos, otra facción del Cártel de Sinaloa. “Ha habido un debilitamiento constante no solo de esta organización, sino también de la otra fracción, que no son de Los Chapitos sino de Los Mayos. Ha habido detención de los dos grupos y de otros más, como el aseguramiento de fentanilo de otras fracciones de Sinaloa”, señaló Harfuch.
Suspencion de aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la suspensión de aranceles por parte de Estados Unidos. Aclaró que la suspensión de aranceles por parte de Donald Trump a México terminará el 4 de marzo, como se acordó previamente entre ambos países. Sobre nuevas amenazas de Trump, Sheinbaum indicó que México no aplica impuestos a productos estadounidenses, por lo que no tiene cabida la amenaza de aranceles hacia México, tal como afirmó el presidente de Estados Unidos sobre la reciprocidad de impuestos.
Omar García Harfuch sobre la salud de ‘El Mencho’
El secratario Omar García Harfuch informó que no hay nuevas actualizaciones sobre la salud de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG. Aclaró que lo último conocido es que “El Mencho” padece una deficiencia renal, pero no hay información adicional sobre su estado.
Vuelos de drones de EU
La Sedena negó violación de soberanía por drones de Estados Unidos. El general Ricardo Trevilla Trejo, de la Sedena, desmintió que los vuelos de drones de Estados Unidos hayan violado la soberanía de México, asegurando que estos vuelos fueron autorizados por las fuerzas armadas mexicanas. Además, explicó que se especifica el área, la ruta y la información que recogen, y que ocasionalmente se transmite en tiempo real a las autoridades mexicanas.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum confirma legalidad de vuelos de la CIA en México: “Son parte de una colaboración”
Sheinbaun sobre Verástegui
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió esta mañana sobre Eduardo Verástegui y su discurso presuntamente fascista. La mandataria opinó que Verástegui utiliza un discurso de ultraderecha y simbolismo, como el saludo nazi, para ganar notoriedad.
Aunque no sabe si realmente lo cree, señaló que este tipo de discurso, con tintes racistas y clasistas, no tiene mucho respaldo en México, pues el fascismo y la ultraderecha no tienen gran aceptación en el país.
DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺