Resumen de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 13 de marzo de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 13 de marzo en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la conferencia del Pueblo realizada en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Graciela López Herrera
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera de este día diversos temas como los avances en seguridad de la voz del Gabinete de Seguridad, avances en materia económica, sobre todo con el diálogo con EU para evitar aranceles, la inversión de Mabe, el caso Teuchitlán, entre otros durante su conferencia mañanera.
Inversión de Mabe en México
Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, anunció este jueves en la conferencia presidencial una inversión de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027.

La empresa mexicana de electrodomésticos busca con esta inversión consolidar su crecimiento y fortalecer la producción nacional a través del Plan México, estrategia que prioriza la manufactura local sobre las importaciones.
Como parte del plan de inversión, Mabe abrirá 15 nuevas plantas en diversas regiones del país. Estas instalaciones permitirán:
📌 Aumentar la capacidad de producción nacional.
📌 Reducir la dependencia de importaciones.
📌 Fomentar el desarrollo tecnológico en la industria de electrodomésticos.
📌 Crear nuevas oportunidades laborales en el sector manufacturero.
Marcelo Ebrard expone negociaciones con EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que, el gobierno de México ha intensificado sus negociaciones con Estados Unidos con el objetivo de obtener las mejores condiciones comerciales antes del 2 de abril, fecha en que entran en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos a nivel global.
Según explicó, la integración económica entre ambos países es la más profunda del mundo, lo que justifica una estrategia de firmeza y diplomacia en las conversaciones.
>>> ES DE INTERÉS: Ebrard: México refuerza negociaciones con EU antes del 2 de abril
Asi mismo, dijo que, una vez que entren en vigor los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio, se iniciarán consultas con empresas mexicanas de sectores afectados.
Sheinbaum descarta imponer aranceles a EU por ahora
La presidenta Sheinbaum declaró que México no impondrá aranceles recíprocos a los productos estadounidenses por ahora. Argumentó que en una guerra comercial no hay ganadores y que, en lugar de tomar decisiones unilaterales, el país esperará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos formalice su nuevo marco comercial.
Destacó que se mantiene un diálogo constante con el gobierno estadounidense para garantizar una relación comercial equitativa. “Si tú me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles”, explicó, señalando que cualquier decisión dependerá de las medidas que adopte EU.
“Estamos trabajando en reuniones muy cotidianas, algunas son telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel para tener una condición donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril.Si tu me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles. A partir del anuncio tomaremos nuestras decisiones. No tiene caso anunciar una y otra medida, no tiene caso hacerlo”, indicó.
Caso Teuchitlán
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó nuevamente la investigación sobre el presunto campo de exterminio hallado en Teuchitlán, Jalisco, y destacó la necesidad de esclarecer qué ocurrió durante el tiempo en que el sitio estuvo bajo resguardo de la Fiscalía estatal. Señaló que, aunque hay información preliminar de colectivos de búsqueda y del gobierno estatal, es fundamental realizar peritajes antes de emitir conclusiones.
>>> ENTÉRATE: “Teuchitlán nunca más”: convocan a vigilia en CDMX y otros estados
La presidenta Sheinbaum subrayó que este no debe ser un asunto politizado, sino un tema de justicia que implique deslindar responsabilidades, tanto de autoridades como de grupos delictivos.
Sheinbaum sobre la Corte y Salinas Pliego
La presidenta criticó la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir a la ministra Lenia Batres participar en la discusión de un amparo relacionado con Ricardo Salinas Pliego, argumentando que “ningún ministro tiene un juicio totalmente objetivo”.
Recordó que un ministro de la Corte ocultó durante un año una resolución sobre la deuda fiscal del empresario, lo que pone en duda la imparcialidad del máximo tribunal. Subrayó que lo realmente importante es garantizar que todos, incluyendo grandes empresarios, cumplan con su obligación de pagar impuestos.
DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺