Resumen de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 10 de marzo de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 6 de marzo en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera de este día diversos temas como los avances en seguridad, avances en materia económica, la asamblea informativa en el Zócalo de ayer domingo, entre otros durante su conferencia mañanera.
Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años
En la mañanera de este lunes, la Secretaría del Bienestar anunció que en agosto de 2025 comenzará el registro para la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años.
Se informó que esta ampliación del programa social permitirá que más mujeres mexicanas accedan a un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, el cual hasta ahora solo beneficiaba a mujeres de 63 y 64 años, y a aquellas de 60 a 64 años que vivían en comunidades indígenas y afromexicanas.
Durante la conferencia mañanera de este 10 de marzo de 2025, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que las inscripciones para el programa se realizarán del 4 al 30 de agosto de 2025.
Detalles del relevo en Hacienda
El pasado 7 de marzo, Rogelio Ramírez de la O renunció a su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), decisión que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó en común acuerdo. Ramírez de la O, quien se mantuvo en el cargo desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, había acordado permanecer hasta diciembre de 2023 para elaborar el presupuesto de egresos de 2025. Sin embargo, extendió su periodo hasta marzo de 2024.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum aclaró que no hubo razones económicas detrás de la renuncia y que Ramírez de la O continuará apoyando al gobierno como asesor económico internacional, con un enfoque especial en la relación con Estados Unidos.
Señaló que ha habido “especulaciones” fomentadas principalmente por opositores, pero que el relevo no tiene que ver con un asunto economico, pese a que ese sectores señalan que se debió a que “no va tan bien la economía”.
Asimismo, explicó que tras ganar la presidencia, invitó a Ramírez de la O a mantenerse al frente de la SHCP, cargo que aceptó con la condición de que haría el presupuesto de egresos para 2025 para luegosalir del cargo en diciembre de 2024.
Luego, ante el panorama de confrontación con EU, dijo: “le pedí que era importante que se quedara un mes más (a enero), y después le pedí que se quedara un mes más (hasta febrero)”.
Por último, indicó que hace un mes, “acordamos que si todo salía bien con esta llamada con el presidente Trump —en la que se aplazaron los aranceles a exportaciones desde México— él me pedía que ya quería retomar sus actividades previas (a ser secretario). Le dije que sí, que si todo salía bien, y acordamos eso”.
Sheinbaum: México no pagará tarifas a EU el 2 de abril
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que Estados Unidos no debería imponer aranceles a México, ya que el país no aplica gravámenes a productos estadounidenses. Conoce los detalles de esta situación y su impacto en el comercio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 4 de marzo nuevos aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se logró un acuerdo para posponer la medida hasta el 2 de abril.
>>> ES DE INTERÉS: Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?
“Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, señaló la mandataria sobre su negociación con Trump para el aplazamiento de la aplicación de aranceles.
Sheinbaum felicita a Mark Carney
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Mark Carney, recién elegido líder del Partido Liberal de Canadá, en un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus felicitaciones a Carney, destacando la importancia de la relación de respeto y trabajo conjunto entre los tres países del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sheinbaum mencionó que habrá una oportunidad futura para felicitar personalmente a Carney, resaltando la relevancia de mantener la colaboración frente a los retos económicos y comerciales.
Mark Carney, un reconocido economista canadiense, fue elegido líder del Partido Liberal de Canadá con el 85.9% de los votos, en una votación interna que involucró a más de 400,000 miembros del partido. Esta victoria llega en un momento de crisis interna dentro del Partido Liberal, tras la renuncia de Chrystia Freeland, exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, lo que provocó la necesidad de una nueva dirección.
Estrategia ‘Vive Saludable Vive Feliz’
El miércoles 12 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado, dará inicio a la estrategia Vive Saludable Vive Feliz en las escuelas de educación básica a nivel nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo promover hábitos saludables entre los estudiantes de primaria.
>>> ENTÉRATE: ‘Vive Saludable, Vive Feliz': las claves de la nueva estrategia del gobierno de Sheinbaum
Se llevarán a cabo visitas en 90,832 escuelas públicas, beneficiando a casi 12 millones de alumnos. Las actividades incluirán pláticas educativas sobre estilos de vida saludables, así como acciones específicas en salud bucal, tales como la enseñanza de la técnica adecuada para cepillar los dientes, revisión de la presencia de caries, aplicación de flúor, además de medición de peso, talla y valoración visual para detectar posibles problemas de salud en los estudiantes.
Sheinbaum valora la Asamblea Informativa en el Zócalo
La mandataria expresó que la Asamblea Informativa realizada el 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México fue todo un éxito. La presidenta agradeció la participación de empresarios, gobernadores y ciudadanos, destacando que el evento mostró la conciencia y el compromiso del pueblo mexicano.
Sheinbaum señaló que la presencia activa de los asistentes reflejó el interés del público en los temas abordados, resaltando la importancia de la participación popular en los asuntos políticos y sociales del país.
Sheinbaum rechaza financiación China para el Tren Maya
En respuesta a las acusaciones de congresistas estadounidenses que afirmaban que el Tren Maya había sido financiado por el Partido Comunista Chino, Claudia Sheinbaum negó rotundamente estas afirmaciones, asegurando que los recursos para la construcción del proyecto provienen exclusivamente de fondos públicos. La presidenta aclaró que los informes oficiales de la cuenta pública reflejan que los recursos utilizados son de origen mexicano, y no existe ningún financiamiento chino detrás de la obra.
Además, Sheinbaum abordó el tema de la empresa estadounidense Vulcan, aclarando que no hubo expropiación de tierras en su contra. Sin embargo, reconoció que sus actividades afectaron cenotes y acuíferos al operar fuera de las áreas autorizadas. En este sentido, explicó que el problema radicó en que Vulcan se expandió a zonas no permitidas, lo que generó impactos negativos en el medio ambiente.
DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺