Resumen de la mañanera de Claudia Sheinbaum

1 de Febrero de 2025

Resumen de la mañanera de Claudia Sheinbaum

Entérate de los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su “mañanera del Pueblo” de este miércoles 27 de noviembre

Mañanera de Sheinbaum hoy.png

Conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 27 de noviembre

/

Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina con la presentación del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, en colaboración con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y la coordinadora del Consejo Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, además de destacados empresarios mexicanos.

Consejo Asesor de Desarrollo Económico
Altagracia Gómesz presenta el Consejo Asesor de Desarrollo Económico / Cuartoscuro

Impacto de los aranceles propuestos por Estados Unidos

Durante su participación, Marcelo Ebrard explicó las posibles consecuencias económicas de la imposición de aranceles del 25% en las importaciones desde México, propuesta por Donald Trump:

  • Doble impacto fiscal: Equivaldría a duplicar el impuesto sobre utilidades para las empresas.
  • Afectaciones al sector automotriz: Empresas como General Motors, Stellantis y Ford enfrentarían graves retos, mientras que el costo de las pickups, de las cuales el 88% se produce en México, aumentaría $3,000 dólares por unidad.
  • Pérdidas laborales: Se estima que 400,000 empleos en Estados Unidos estarían en riesgo.
  • Repercusión al comercio regional: El intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, valorado en 1.77 billones de dólares en lo que va del año, se vería seriamente afectado.

Ebrard enfatizó que responder con aranceles por parte de México sería contraproducente, y destacó la propuesta mexicana de fortalecer la estabilidad regional y competitividad global.

LEE LA NOTA COMPLETA: México advierte que aranceles de Trump afectarían gravemente a EU: “Es un tiro en el pie”

Nacimiento del Consejo y Plan México

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial, detalló los objetivos del recién creado Consejo:

  • Recuperar la política industrial en el país.
  • Impulsar la planeación económica.
  • Aprovechar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.

Estas premisas dieron origen al Plan México, una estrategia de largo plazo con una visión de décadas, que busca capitalizar las oportunidades de la globalización mediante un enfoque sostenible e innovador.

Decálogo de la política industrial

El Consejo definió un conjunto de acciones clave para guiar la política industrial en México:

  1. Desarrollo de proyectos estratégicos.
  2. Fortalecimiento de cadenas de proveeduría.
  3. Promoción de prácticas sostenibles.
  4. Incremento en la inversión.
  5. Expansión de programas de educación dual.
  6. Registro de más patentes.
  7. Impulso a trámites digitales.
  8. Potenciación de programas de banca de desarrollo.
  9. Revisión de aranceles en productos terminados.
  10. Fortalecimiento de la colaboración entre gobierno e iniciativa privada.

Integración y requisitos del Consejo

El Consejo estará compuesto por:

  • 14 empresarios y empresarias con amplia experiencia.
  • Miembros del gabinete económico.
  • Cámaras y asociaciones.
  • Miembros especiales designados.

Los integrantes deberán cumplir con características esenciales como representación, prestigio, capacidad de facilitación y compromiso con la promoción económica.

LEE LA NOTA COMPLETA: ¿Qué es y quiénes integran el Consejo Asesor de Desarrollo Económico?

México crecerá un 2.5% en 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendrá un crecimiento del 2.5% en el próximo año. Explicó que este avance se logrará mediante cadenas productivas estratégicas y no únicamente esperando la llegada de inversiones extranjeras.

México, Canadá y el TMEC

En respuesta a las declaraciones del ministro de Ontario, Doug Ford, quien calificó como “vergonzoso” que comparen a Canadá con México, Sheinbaum defendió la posición de México en el mundo. Reiteró que, gracias al país, Canadá forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y subrayó: “Somos una potencia cultural y nos vemos como iguales frente a nuestros socios comerciales”.

Posible reunión con Donald Trump

Sheinbaum confirmó que podría reunirse con el expresidente estadounidense Donald Trump antes de asumir formalmente la presidencia el 20 de enero. Aunque aún no ha recibido respuesta a la carta que le envió, afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación para coordinar este encuentro.

Importaciones ganaderas y medidas protocolares

Ante el cierre temporal de importaciones de ganado mexicano en Estados Unidos debido a casos de gusano barrenador, Sheinbaum explicó que esta situación responde a un protocolo sanitario vigente. Resaltó que existe una comunicación constante entre ambos gobiernos para abordar el tema.

Reordenamiento de concesiones hídricas

En cuanto al sector hídrico, la presidenta anunció un plan de reordenamiento de concesiones con el objetivo de combatir la corrupción y garantizar un uso justo del agua. Para ello, adelantó que se implementarán cambios legislativos en el sector.

Transmisión de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 27 de noviembre: