Rescatan a 32 personas de un anexo irregular en Jalisco; mujeres, menores y un hombre con ficha de búsqueda

6 de Abril de 2025

Rescatan a 32 personas de un anexo irregular en Jalisco; mujeres, menores y un hombre con ficha de búsqueda

La Fiscalía de Jalisco rescató a 32 personas de un centro de rehabilitación irregular en Zapotlanejo, incluidos seis menores y un hombre con ficha de búsqueda desde 2023

Anexo irregular "Las Palomas" en Jalisco

Centro de rehabilitación conocido como “Las Palomas” en Zapotlanejo, Jalisco

/

X: @JiscaliaJal

Centro de rehabilitación conocido como "Las Palomas" en Zapotlanejo, Jalisco
X: @FiscaliaJal

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco llevó a cabo este miércoles 2 de abril el rescate de 32 personas que se encontraban en condiciones irregulares dentro de un centro de rehabilitación en el municipio de Zapotlanejo.

Entre los liberados se encontraban seis menores de edad, dos mujeres reportadas como desaparecidas y un hombre que contaba con ficha de búsqueda activa desde 2023.

Operativo en el anexo “Las Palomas”

La intervención se originó a partir de una denuncia sobre la desaparición de dos adolescentes. Los familiares de las jóvenes informaron a las autoridades que podría ser que estuvieran dentro del centro de rehabilitación conocido como “Las Palomas”.

Te puede interesar: Esto se sabe sobre la ley que prepara Pablo Lemus tras “homenaje” al ‘Mencho’ durante concierto

Con base en esta información, agentes del Ministerio Público acudieron al sitio y descubrieron que el centro operaba sin los permisos correspondientes y en condiciones precarias.

En su interior, se encontraron a 10 mujeres, 6 menores de edad y 16 hombres. Uno de los hombres tenía un expediente abierto por desaparición desde abril de 2023, mientras que otra persona tenía una orden de aprehensión por delitos contra la salud.

¿Cómo vivían en el centro de rehabilitación clandestino de Zapotlanejo?

El lugar, que no contaba con ninguna división adecuada, tenía un espacio reducido donde todos los internos dormían juntos, sin cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad.

Además, en una imagen difundida por las autoridades, se observó a las personas en un patio estrecho y deteriorado, sin ventilación y con ropa colgada entre paredes descascaradas, lo que evidenció el hacinamiento en el que vivían.

Te puede interesar: Suspenden 8 maquilas en Baja California, Jalisco y Aguascalientes: esto fue lo que encontraron

La Fiscalía de Jalisco también detalló que, como parte del operativo, fueron detenidas dos personas que aparentemente eran responsables del manejo del anexo.

Estos sujetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público por su posible implicación en el delito de desaparición cometida por particulares.

Víctimas trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo

Todas las personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo para ser valoradas y, posteriormente, reintegradas con sus familiares.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si hay otros delitos vinculados, como trata de personas o privación ilegal de la libertad.

Dicho rescate se suma a otros operativos recientes realizados en el estado de Jalisco, donde también se han intervenido centros de rehabilitación sin la debida regulación.

En los últimos días, se liberaron a 16 mujeres, entre ellas dos menores de edad, de un anexo clandestino en Guadalajara, y se localizó a una mujer desaparecida en Puerto Vallarta.

Te puede interesar: Caso Rancho Izaguirre: Kenia López Rabadán solicita a la ONU documentar hallazgos en Teuchitlán

¿Cuántos centros de rehabilitación irregulares hay en Jalisco?

De acuerdo con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), existen aproximadamente 360 anexos en el estado, de los cuales solo 177 están registrados ante las autoridades.

Este hecho refleja la necesidad de una regulación más estricta para estos centros que, aunque en su mayoría tienen el propósito de ayudar a personas con adicciones, no siempre cumplen con las normas mínimas de seguridad y protección para sus internos.

Cabe destacar, que el operativo del miércoles en Zapotlanejo es el tercero en menos de una semana, lo que muestra un patrón preocupante en la falta de supervisión y regulación en estos centros de rehabilitación.

La Fiscalía estatal continúa con su labor de intervención y protección de los derechos de las personas, especialmente de los menores que a menudo son víctimas de abusos en estos lugares.

Kay CG

PUBLICIDAD