Relevo de Teresa Reyes, titular de la CNB, y registro de fosas, proponen buscadoras

24 de Abril de 2025

Relevo de Teresa Reyes, titular de la CNB, y registro de fosas, proponen buscadoras

Integrantes de colectivos de búsqueda insisten en presentar a las autoridades propuestas para combatir el tema de las desapariciones en el país

MADRES BUSCADORAS.png

Madres buscadoras durante una jornada de búsqueda en Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.

/

Foto: Cuartoscuro

Madres buscadoras durante una jornada de búsqueda en Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.
Foto: Cuartoscuro

Las madres buscadoras y colectivos de búsqueda han hecho decenas de propuestas al gobierno federal y al Senado para que se incorporen a la reforma en materia de desapariciones, las cuales van desde una política de prevención hasta un registro nacional y actualizado de fosas comunes y clandestinas.

PUEDES LEER: Hallan sin vida a cinco jóvenes desaparecidos en un bar de Veracruz en 2020: esto se sabe del caso

Uno de los planteamientos que no necesita reforma y en el que coincide la mayoría de los familiares de las víctimas es la remoción de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

🟢 Los desaparecidos están apareciendo - Opinión Raymundo Riva Palacio 🟢

👇

Patricia Manzanares, quien busca a su hijo Juan Hernández, un policía federal desaparecido en 2011 en San Nicolás de los Garzas, Nuevo León, y María Isabel Cruz Bernal, fundadora de la asociación civil Sabuesos Guerreras, han delatado que la comisionada revictimiza a los familiares.

Si la presidenta Claudia Sheimbaum va a fortalecer la CNB, primero que cambie a la cabeza. La comisionada, con todo el respeto del mundo, pues no sabe absolutamente nada de la búsqueda, no atiende a las familias, es grosera, déspota”, dijo Cruz Bernal a ejecentral.

“Corrieron a Karla Quintana como titular, que estaba haciendo bien su trabajo, para poner a esta señora Guadalupe que es una señora que carece de todos los conocimientos. No tiene conocimientos ni básicos en cuanto a las desapariciones de personas, es grosera, es prepotente, es muy majadera, le grita a las familias”, coincidió Manzanares.

PUEDES LEER: Sheinbaum y colectivos de Jalisco logran acercamiento histórico con acuerdos clave para buscar a desaparecidos

Otra de las propuestas es la creación de un registro de fosas comunes y clandestinas, pues en 2022 se establecieron lineamientos para crearlo, pero no se ha avanzado.

Artículo 19, Data Cívica y otras organizaciones y universidades crearon la Plataforma Ciudadana de Fosas, donde se delata la desorganización y falta de transparencia y coordinación entre autoridades. De 2006 a junio de 2023 había 4 mil 565 fosas clandestinas reportadas por fiscalías locales, 587 según la Fiscalía General de la República y 2 mil 631 fosas identificadas en notas periodísticas.

Otra de las propuestas de las buscadoras es que se hagan protocolos diferenciados para buscar a personas de la comunidad LGBT+, personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad, además de campañas de prevención y búsqueda en vida.

PUEDES LEER: Los desaparecidos están apareciendo

Las madres pidieron que las fichas de búsqueda se hagan de forma inmediata y no esperar tres días después de la última vez que se vio a la persona, ya que las primeras 24 horas son fundamentales para encontrar a las personas con vida.

Además se exigió la creación de centros regionales de identificación humana, la atención integral a las familias, presupuestos suficientes y efectivos para las comisiones de búsqueda y una salida efectiva a la crisis forense, pues en los estados hay cientos de cuerpos sin identificar.

De acuerdo con el registro oficial, hasta este 15 de abril, en México había 127 mil 191 personas desaparecidas y no localizadas.

PUBLICIDAD