Regularización Territorial CDMX: Así puedes obtener de el título de tu propiedad

19 de Febrero de 2025

Regularización Territorial CDMX: Así puedes obtener de el título de tu propiedad

¿No cuentas con el título de propiedad? Estos son los requisitos que debes cumplir para escriturar tu casa en la Ciudad de México

Regularización Territorial

El programa de Regularización Territorial facilitará el proceso para aquellas familias que no cuentan con escrituras de su vivienda

/

Foto: @CDMXConsejeria

El programa de Regularización Territorial facilitará el proceso para aquellas familias que no cuentan con escrituras de su vivienda
Foto: @CDMXConsejeria

El Gobierno de la Ciudad de México alista un programa para aquellas personas que todavía no cuentan con el título de propiedad de sus viviendas como parte de un proceso de regularización territorial.

El programa prevé ofrecer una solución eficaz ante la complejidad de algunos trámites legales a los que se enfrentan familias que habitan en inmuebles que están sin escriturar.

ES DE INTERÉS: Salario Mínimo en 2025: Lo menos que debes ganar según tu oficio o profesión

Para el trámite de Regularización Territorial los interesados podrán presentarse en los módulos que se habiliten para llevar a cabo el proceso que les permita acreditar sus inmuebles de manera fácil.

La iniciativa se pondrá en marcha a partir de los primeros meses de este 2025, por lo que si aún no cuentas con el título de tu propiedad esta es una oportunidad para conseguirlo.

También tiene como objetivo otorgar seguridad jurídica a los habitantes de la Ciudad de México que cuentan con una vivienda, pero que por falta de una escritura podrían enfrentar algún problema en el futuro.

Requisitos para el Programa de Regularización Territorial

De acuerdo con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México para poder incorporarte al Programa de Regularización Territorial deben presentarse a la Oficinas Centrales y Módulos de Regularización de la Dirección de Regularización Territorial.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum lanza plan de Transformación Integral para el ISSSTE

Recuerda que el trámite es únicamente para las personas que carecen de un título de propiedad del inmueble que habitan, para ello debes contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (original y copia).
  • Formato de solicitud (autorizado y vigente).
  • Acta de nacimiento.
  • Acta de matrimonio (en caso de estar casados).
  • Documento que acredite cómo se adquirió el inmueble: contrato de compraventa, cesión de derechos o carta de posesión.
  • Documento que demuestre la posesión ininterrumpida del inmueble por un lapso mínimo de 5 años, a nombre del titular o de su cónyugue: recibos de servicios o pago del predial.

¿Cómo se realiza el trámite?

Es de manera presencial, por lo que debes presentarte al área de atención ciudadana con todos los documentos que piden y la solicitud debidamente llenada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Mujeres con Bienestar enviará mensajes de texto en 2025?

Dirección de Regularización Territorial
El trámite se realiza en Módulos de Regularización de la Dirección de Regularización Territorial / Foto: Google Maps

Las oficinas de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT) se ubican en:

  • Calle Azafrán No.18, colonia Granjas de México, alcaldía Iztacalco.

Horario de atención:

  • Lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas
  • Viernes de 09:00 a 15:00 horas

(DE)