Reforma al Código Fiscal de la CDMX: ¿amenaza a la propiedad privada? En esto consiste

18 de Febrero de 2025

Reforma al Código Fiscal de la CDMX: ¿amenaza a la propiedad privada? En esto consiste

La reciente reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México preocupa a dueños de propiedades privadas, ¿por qué? Te explicamos

Código Fiscal propiedad privada.jpg

Morena aprobó una reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México que amenaza la propiedad privada

/

Foto: Canva

Morena aprobó una reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México que amenaza la propiedad privada
Foto: Canva

La reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México que aprobaron por mayoría Morena y aliados se encuentra en la mira, ya que exige a los dueños de propiedades privadas a presentar una “declaración informativa” sobre sobre sus inmuebles.

La reciente reforma establece que todos los propietarios de predios destinados al uso habitacional con un valor catastral superior a los cuatro millones y medio de pesos deben presentar una declaración sobre “el estado que guardan” los inmuebles.

ES DE INTERÉS: Protesta contra prohibición de corridas de toros y peleas de gallos llega al Congreso de CDMX

Dicha “declaración informativa” deberá presentarse ante la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, sin embargo, no se ha definido que implica el llamado “estado que guardan”.

casa_tuta
EJECENTRAL

¿Por qué preocupa la reforma al Código Fiscal?

Lo que más preocupa a los propietarios de bienes inmuebles es que no está definido todo lo que implica el estado de guardan los predios, incluyendo su uso actual, es decir, no tienen una guía clara de la información que deberán proporcionar a las autoridades.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué pasó en Metro CDMX en la estación Insurgentes Sur? Se registra balacera en asalto

Al respecto, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido, señaló que las personas que no cumplan con la obligación podrían enfrentarse a multas que van de los cuatro mil a los 10 mil pesos.

REFORMA CÓDIGO FISCAL CDMX.jpg

En un video difundido en sus redes sociales, el diputado explicó que los propietarios deberán informar si el inmueble está desocupado, si lo rentas, quiénes viven ahí, si vive un familiar, entre otros datos sensibles.

"¿Para qué quieren esa información? Solo para tener un mayor control social y no duden que dentro de poco quieran expropiar los inmuebles desocupados”, aseguró.

Hasta el momento no ha un formato especial, ya que la Secretaría de Finanzas de la ciudad no ha dado detalles sobre cómo se va a presentar dicha declaración, lo que contribuye a la confusión de los propietarios.

También se trata de una medida selectiva, donde no todos los dueños de inmuebles estarán obligados a presentar la declaración informativa, debido a que únicamente aplicará a predios con un valor catastral superior a los 4 millones 527 pesos.

Críticas y reacciones

Las principales críticas a la reforma advierten una intervención del Gobierno de la Ciudad de México a la propiedad privada de los ciudadanos, misma que califican como “excesiva e injusta”.

TE PUEDE INTERESAR: Brigada de vigilancia animal de la CDMX promueve la compañía de lomitos y mininos con ‘Adopta Amor’

También se cuestiona la necesidad del Estado sobre el uso particular de cada propiedad que esté habitada, de ahí que se considere como una invasión a la privacidad y un intento de controlar bienes.

Hay que recordar que la propiedad privada implicada que cada dueño o propietario tiene el control sobre sus posesiones, en este caso inmuebles de uso habitacional, y los puede transferir a otros.

Ante la incertidumbre, lo que piden es corregir, aclarar los términos de la reforma y establecer un formato oficial para la presentación de la declaración.

(DE)