Red Bull regresa en Japón

7 de Abril de 2025

Red Bull regresa en Japón

Max Verstappen domina el GP de Japón 2025 en Suzuka, reafirma su candidatura al título y deja en evidencia a McLaren, Ferrari y al trazado japonés

Red Bull

El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, celebra con su trofeo en el podio después de ganar el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno en el circuito de Suzuka, prefectura de Mie, Japón, el 6 de abril de 2025.

/

PHILIP FONG/AFP

El cuádruple campeón del mundo, Max Verstappen, dio un golpe de autoridad y demostró que nada está decidido en el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 de 2025. De punta a punta, el holandés dominó y se llevó la prueba en el autódromo de Suzuka en el Gran Premio de Japón 2025. Verstappen, ganador de las última cuatro ediciones de Japón, mantuvo a raya a los dos McLaren, piloteados por Lando Norris y Oscar Piastri, quienes a lo largo de toda la carrera no mostraron la potencia necesaria para amenazar seriamente, menos atacar, al Red Bull.

El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, celebra con su trofeo en el podio después de ganar el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno.
El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, celebra con su trofeo en el podio después de ganar el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno. / AFP

Red Bull responde y Ferrari se queda atrás

Fue una carrera totalmente plana, que demostró que el dominio de McLaren no es definitivo, que Red Bull no está desahuciado y que Ferrari no está aún para pelear la punta ni con Charles Leclerc ni con un Lewis Hamilton que decepcionó.

Te puede interesar: Cruz Azul derrota a Pumas; América cae en Pachuca

El circuito de Suzuka exige cambios urgentes

Pero quizá lo más importante que exhibió la edición 2025 del Gran Premio de Japón, es la urgente necesidad de hacer modificaciones al trazado del emblemático circuito de Suzuka, propiedad de Honda, tradicional motorizador de la F1. Hace décadas Japón era una cita que se esperaba con ansia en el serial, pues en Suzuka se decidió el campeonato de pilotos más de una vez. Eran las épocas en que luchaba, rueda a rueda, Ayrton Senna y Alain Prost. Hoy las cosas son diferentes, pues ningún auto del pelotón de “líderes” fue capaz siquiera de amenazar al competidor de adelante.

Te puede interesar: Día Internacional del Deporte: 6 de cada 10 mexicanos no hacen ninguna actividad física

Una carrera sin emoción y con poco margen para el espectáculo

Sin duelos en una pista demasiado angosta para correr riesgos, pero además marcada por una sola zona de DRS en una recta principal que apenas se acerca a los 300 metros, el Gran Premio de Japón 2025 se convirtió en una carrera para el olvido, justo lo que la F1 busca evitar con la promoción de medidas que provoquen los espectaculares duelos en pista y la disputa, mano a mano, entre pilotos y escuderías.

LEE MÁS: Maratón humanos Vs. robots: Cuándo es primera carrera en Pekín que marcará un hito en el deporte

PUBLICIDAD