Récords dorados

24 de Febrero de 2025

Récords dorados

Entre victorias aplastantes y derrotas memorables, estas películas han conquistado la gloria en la industria, dejando huella con récords, premios y controversia

1_Promos Portada Analítica 439.jpg

Cada temporada de premios, Hollywood se viste de gala para celebrar su propia leyenda. Se hacen apuestas, se escriben predicciones, se discuten injusticias pasadas y, por supuesto, se suman nuevas historias al panteón de los Oscar. Esta no es una cuestión de quién gana, sino de quién entra en la conversación. Y si algo nos ha enseñado la historia de la Academia, es que hay muchas maneras de hacer historia.

Las películas con más nominaciones conforman un club exclusivo donde coexisten epopeyas, musicales, dramas y extravagancias visuales. Eva al desnudo (1950), Titanic (1997) y La La Land (2016) comparten el récord de 14 nominaciones, aunque sólo el romance en el Atlántico logró convertir 11 de ellas en estatuillas doradas. Un escalón abajo, con 13 nominaciones, aparecen desde clásicos como Lo que el viento se llevó (1939) hasta Oppenheimer (2023). Algunas, como Forrest Gump (1994) o Shakespeare in Love (1998), fueron grandes triunfadoras, mientras que otras, como ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), se quedaron a medias en la noche final.

Tampoco se trata de acumular nominaciones, sino de convertirlas en oro. Tres películas han alcanzado la marca máxima de 11 premios: Ben-Hur (1959), Titanic (1997) y El señor de los anillos: El retorno del rey (2003). Esta última lo hizo con una efectividad perfecta: 11 de 11. En cambio, algunas producciones como El color púrpura (1985) o The Turning Point (1977) ostentan el dudoso honor de irse con las manos vacías a pesar de sus 11 nominaciones.

El peso de los Oscar también se mide en nombres propios. Katharine Hepburn reina con cuatro premios de actuación, mientras que Jack Nicholson lidera entre los hombres con 12 nominaciones. Meryl Streep, con 21 candidaturas, es prácticamente una institución por sí misma. En la dirección, John Ford mantiene su dominio con cuatro premios, pero nombres como Steven Spielberg, Martin Scorsese y Clint Eastwood han dejado una huella imborrable en la Academia.

A lo largo de los años, los Oscar han sido testigos de cambios en la industria y, aunque el camino ha sido lento, las mujeres han ido ganando terreno en la categoría de Mejor Dirección. Jane Campion, Kathryn Bigelow y Chloé Zhao han roto barreras, y en los últimos años nombres como Greta Gerwig y Justine Triet han continuado esa tendencia.

En este juego de prestigio, récords y omisiones notables, una cosa es segura: los Oscar no son sólo premios, son la crónica anual del cine y su evolución, con todos los aciertos, olvidos y giros inesperados que hacen de Hollywood un gran espectáculo.