Quintana Roo, Tamaulipas y CDMX lideran el crecimiento de la actividad industrial en México
Quintana Roo destacó con un crecimiento mensual del 32.2% en su actividad industrial, posicionándose como el estado con el mayor avance
![CCE inversión extranjera](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d37f6bd/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F45%2F1a%2F19763c6185bdad7395946b18e742%2Faudi-covid19.jpeg)
TLAXCALA, TLAX. 18SEPTIEMBRE2018.- La instalación de la armadora Audi en Puebla ha traído inversión a Tlaxcala, con la instalación de empresas manufactureras en el ramo automotriz, especialmente en la elaboración de asientos para vehículos Audi y Volkswagen. Actualmente cientos de costureros y costureras trabajan 8 horas diarias en la fabricación piezas de tapizado automotriz con los mayores estándares de calidad a nivel mundial, sin embargo contrastados con los salarios que percibe la clase obrera del estado. FOTO: JOAQUÍN SANLUIS /CUARTOSCURO.COM
/Joaquin Sanluis/Joaquin Sanluis
Quintana Roo destacó con un crecimiento mensual del 32.2% en su actividad industrial, posicionándose como el estado con el mayor avance 🔻
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el INEGI, reveló que Quintana Roo, Tamaulipas y la Ciudad de México registraron los mayores incrementos en la actividad industrial durante octubre de 2024. Este crecimiento refleja el dinamismo económico de estas entidades y su capacidad para atraer inversiones y generar empleos.
Crecimiento industrial por entidad federativa
Quintana Roo: Líder en crecimiento mensual
Quintana Roo destacó con un crecimiento mensual del 32.2% en su actividad industrial, posicionándose como el estado con el mayor avance. Este incremento se debe, en gran parte, al impulso del sector turístico y a la reactivación económica postpandemia, que ha beneficiado a industrias como la construcción y los servicios relacionados.
Tamaulipas: Dinamismo en manufactura y minería
Tamaulipas registró un crecimiento anual del 12.7%, liderando el sector secundario a nivel nacional. Según Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía del estado, este avance se debe al aumento en los pedidos manufactureros internacionales, la expansión de empresas locales y nuevos proyectos de inversión en sectores estratégicos como:
- Automotriz
- Eléctrico-electrónico
- Químico-petroquímico
- Aeroespacial
- Logística
- Médico
- Semiconductores
- Alimentación
>>> ES DE INTERÉS: Kutsari: Sheinbaum lanza plan para entrar al mercado de semiconductores
Además, el 60% de las inversiones confirmadas en Tamaulipas están relacionadas con la industria, lo que ha generado empleo para 465,000 personas, equivalente al 28% de la población ocupada en el estado.
Ciudad de México: Crecimiento sostenido
La CDMX reportó un crecimiento mensual del 2.0%, consolidándose como un centro industrial clave en el país. La capital ha logrado mantener un ritmo constante gracias a su diversificación económica y su capacidad para atraer inversiones en sectores como tecnología, servicios y manufactura.
Otros estados con avances significativos
Además de los tres líderes, otros estados que mostraron un crecimiento notable en octubre de 2024 fueron:
- Guerrero
- Veracruz
- Yucatán
>>> LEE TAMBIÉN: Prevén crecimiento de industria del plástico en 2025: estos son los factores claves
A nivel anual, Sonora, Nuevo León y Veracruz también destacaron por su dinamismo industrial.
¿Qué es el IMAIEF y por qué es importante?
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) es una herramienta estadística que mide el comportamiento de la actividad industrial en cada estado. Proporciona datos desestacionalizados y ajustados por factores temporales, lo que permite analizar tendencias y tomar decisiones informadas en materia de política económica.
Un panorama industrial prometedor
El crecimiento industrial en Quintana Roo, Tamaulipas y la CDMX refleja la fortaleza económica de estas entidades y su capacidad para adaptarse a los desafíos globales. Con inversiones estratégicas y políticas públicas enfocadas en el desarrollo industrial, México continúa consolidándose como un actor clave en la economía mundial.
Claves para entender el crecimiento de la actividad industrial
1. ¿Qué estados tuvieron el mayor crecimiento industrial en octubre de 2024?
Quintana Roo (32.2%), Tamaulipas (3.5%) y Ciudad de México (2.0%).
2. ¿Qué sectores impulsaron el crecimiento en Tamaulipas?
Manufactura, minería, automotriz, eléctrico-electrónico, químico-petroquímico, aeroespacial, logística, médico, semiconductores y alimentación.
3. ¿Qué es el IMAIEF?
Es un indicador del INEGI que mide la actividad industrial en cada estado de México.
4. ¿Cuántas personas emplea el sector industrial en Tamaulipas?
Aproximadamente 465,000 personas, el 28% de la población ocupada en el estado.