¿Qué tan grave es el brote de tuberculosis en México? Síntomas, contagio y cifras actualizadas
Brote de tuberculosis en México: aumentan los casos a más de 4 mil. Descubre qué es, cómo se transmite, sus síntomas y los estados con mayor incidencia según el último informe oficial

Baja California, Nuevo León y Veracruz encabezan la lista de entidades con mayor número de contagios de Tuberculosis.
/Foto: Canva
Los casos de tuberculosis en México han alcanzado los 4 mil 113, convirtiéndose en la segunda enfermedad infecciosa de mayor prevalencia en el país, solo por debajo de la influenza, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.
¿Qué entidades son las más afectadas?
Según el reporte epidemiológico Baja California encabeza la lista con 360 casos confirmados, seguido de Nuevo León con 346 casos y Veracruz con 336.
Tan solo en la semana 11 del año, que abarcó del 9 al 15 de marzo, se registraron 371 nuevos diagnósticos, lo que refleja un preocupante incremento en la propagación de esta enfermedad.
¿Qué es la tuberculosis y cómo se contagia?
La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también conocida como “Bacilo de Koch”.
Sigue leyendo: Golpe al huachicol: aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California
Se transmite a través de gotículas de saliva expulsadas al toser, hablar o estornudar. Un solo paciente puede infectar a entre 15 y 20 personas al año si no recibe tratamiento oportuno.
La tuberculosis es una de las 10 primeras causas de muertes en el mundo. 🦠
— INSP México (@inspmx) March 24, 2025
En la mayor parte de casos de tuberculosis en humanos, alrededor del 85% afectan los pulmones. 🫁#DíaMundialDeLaTuberculosis #Tuberculosis pic.twitter.com/YhySQxqh9A
¿Cuáles son los principales síntomas de la tuberculosis?
Si bien la tuberculosis puede afectar diversos órganos, el 85 por ciento de los casos se presentan en los pulmones.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Tos con flemas por más de 15 días
- Fiebre vespertina
- Pérdida de peso inexplicable
- Sudoraciones nocturnas
- Fatiga constante
- Falta de apetito
En etapas avanzadas de la enfermedad, los pacientes pueden desarrollar dificultad respiratoria, dolor torácico e incluso tos con sangre.
También te podría interesar: Reapertura Línea 1 del Metro CDMX: ¿cuándo y cuáles estaciones van a abrir?
¿Cuáles son los grupos vulnerables?
Las complicaciones son más frecuentes en personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados, como:
- Diabetes
- VIH/SIDA
- Consumo excesivo de alcohol
- Desnutrición
- Cáncer o bajas defensas
¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis?
El tratamiento contra la tuberculosis es gratuito en instituciones públicas y tiene una duración de seis meses. Sin embargo, es fundamental que los pacientes sigan el tratamiento sin interrupciones y bajo supervisión estricta para evitar recaídas o resistencia a los medicamentos.
Además, existe una vacuna llamada BCG, que se aplica a los recién nacidos para prevenir las formas graves de la enfermedad.
¿Cuáles son las medidas de prevención de la tuberculosis?
Para reducir el riesgo de transmisión, las autoridades de salud recomiendan:
- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar
- Mantener ventilados los espacios cerrados
- Acudir al médico ante síntomas persistentes
No te lo pierdas: ¿Se va el Hoy No Circula en la CDMX? Esto dijo Sedema sobre qué pasará con el programa
El aumento de casos de tuberculosis en México pone en alerta a las autoridades sanitarias, quienes han enfatizado la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno al tratamiento para contener la propagación de la enfermedad.
Es importante detectar a tiempo si alguien cercano padece tuberculosis, ya que es una enfermedad altamente contagiosa.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) March 22, 2025
Conoce algunos síntomas de esta enfermedad, ¡Infórmate!.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/O2EW5At1cn
QT