¿Qué tan bueno es bañarse todos los días? Estos son las consecuencias de ducharse diario, según expertos

10 de Abril de 2025

¿Qué tan bueno es bañarse todos los días? Estos son las consecuencias de ducharse diario, según expertos

Un estudio de la Universidad de Yale sugiere que bañarse en exceso podría provocar afectaciones a la salud: ¿de qué tipo?

es-realmente-necesario-banarse-todos-los-dias-estos-son-los-riesgos-de-ducharse-en-exceso

La piel alberga microorganismos que protegen contra alergias e infecciones, pero el uso excesivo de jabones puede eliminar esta barrera natural

/

Foto: Canva

La piel alberga microorganismos que protegen contra alergias e infecciones, pero el uso excesivo de jabones puede eliminar esta barrera natural
Foto: Canva

Desde tiempos prehispánicos, la cultura del baño diario ha estado arraigada en la sociedad mexicana. Los mexicas, por ejemplo, tenían el hábito de asearse con frecuencia, usaban desodorantes naturales y refrescantes de aliento. Sin embargo, en otras partes del mundo, la higiene personal sigue normas distintas, lo que ha generado debates sobre la verdadera necesidad de ducharse todos los días.

¿Bañarse diario es bueno o malo? Un estudio de Yale responde

James Hamblin, médico de la Universidad de Yale, decidió comprobar los efectos de reducir la frecuencia del baño y pasó cinco años sin ducharse diariamente. Sus hallazgos, publicados en su libro Clean: The New Science of Skin, sugieren que el exceso de higiene puede debilitar la piel y hacernos más propensos a alergias y enfermedades.

Hamblin explica que la piel es un ecosistema con bacterias y microorganismos esenciales para su salud. El uso excesivo de jabones y productos antibacteriales puede eliminar bacterias beneficiosas, lo que podría estar relacionado con el aumento de enfermedades cutáneas como eccema, alergias y asma.

Sigue leyendo: Día Mundial del Sueño: Este es el número exacto de horas que debes dormir para descansar

“La piel alberga ácaros microscópicos llamados Demodex y estas criaturas ayudan a la exfoliación natural de la piel”, explica Hamblin.

Además, el autor critica el impacto comercial de la industria del cuidado de la piel, señalando que la necesidad de usar productos de higiene ha sido reforzada por campañas publicitarias que promueven el miedo al olor corporal.

“Los productos pensados para dejarnos más secos y menos grasos eliminan también el sebo que alimenta a los microbios beneficios”, puntualiza James Hamblin en su libro ‘Clean: The New Science of Skin’.

¿Dejar de usar productos de higiene personal?

El médico de la universidad de Yale no recomienda dejar de usar los productos de higiene personal, sino moderarlos y darles un enfoque más racional y localizado, como priorizar: la cara, las manos o zonas de mayor sudoración.

“Al reducir la frecuencia de las duchas, la piel se adapta y equilibra su producción de aceites naturales para evitar la resequedad y los problemas cutáneos”, concluyó James Hamblin.

¿Cuántas veces a la semana es recomendable ducharse? La UNAM responde

Ariel Vilchis Reyes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que la frecuencia ideal del baño depende de tres factores: el clima, la condición biológica y la actividad física de cada persona.

Clima y temperatura: En zonas frías, es suficiente bañarse dos o tres veces por semana, mientras que en climas cálidos o húmedos se recomienda ducharse hasta dos veces al día.

No te lo pierdas: Pastillas de víbora de cascabel: ¿Qué efectos negativos tienen y por qué son riesgosas?

Condición biológica: Cada piel es diferente. Quienes tienen piel sensible o muy seca podrían dañarla con baños frecuentes, eliminando su capa protectora y aumentando el riesgo de dermatitis o infecciones.

Actividad física: Personas con trabajos físicamente demandantes o que practican ejercicio regularmente deben bañarse más seguido para eliminar bacterias que proliferan con el sudor y el mal olor.

“Si nos bañamos diario podríamos pensar que es saludable, pero deberíamos tener cuidado para no dañar las pieles más sensibles”. Incluso, podría ser perjudicial eliminar esa capa protectora y generar dermatitis, celulitis (hinchazón de la piel) u otra infección dermatológica, señala el médico de la UNAM Vilchis Reyes.

bañarse-diario-es-bueno-o-no
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda bañarse cada tercer día, priorizando la higiene en zonas de mayor sudoración, como axilas, ingles y pies, para evitar la acumulación de bacterias y malos olores / Foto: Canva

También te podría interesar: ¿Tu hijo duerme poco? Así afecta el insomnio a la salud física y mental de los adolescentes en México

¿Qué consecuencias hay de lavarse el cabello en exceso?

El médico de la UNAM también advirtió que lavarse el cabello en exceso podría ser causa de deshidratación; además, puede volverse quebradizo, abrirse de las puntas y caerse con facilidad. En estos casos, se recomienda lavarse el cuero cabelludo cada tercer día, así cuidaremos el crecimiento capilar.

¿Y qué recomienda la OMS sobre bañarse diario?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere bañarse cada tercer día, asegurando la higiene diaria de zonas clave como axilas, ingles y pies. También advierte que bañarse en exceso puede causar resequedad, irritación y deshidratación en la piel.

¿Cuál es la mejor opción?

La decisión de cuántas veces bañarse depende de cada persona. Lo importante es conocer el propio cuerpo, sus necesidades y evitar extremos: ni una higiene deficiente ni un exceso que pueda afectar la salud de la piel.

duchas-diario-afectaciones
Bañarse en exceso puede provocar resequedad, irritación y pérdida de aceites esenciales en la piel
/ Foto: Canva

QT

PUBLICIDAD