¿Qué significa el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX y cómo funciona? Así es como debe usarse en collar o pañuelo

23 de Febrero de 2025

¿Qué significa el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX y cómo funciona? Así es como debe usarse en collar o pañuelo

Hay siete colores que conforman este sistema de identificación, cada uno de ellos tiene un significado distinto; se trata de una iniciativa del gobierno de la Ciudad de México

824863_Dia-mundial-del-perro-5_web

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 21JULIO2021.- En el Día mundial del perro no todos los caninos tiene la oportunidad de tener un hogar y los cuidados de una familia, cada año la población de perros callejeros aumenta considerablemente, más durante la pandemia por COVID-19, muchos perros fueron abandonados. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

/

Crisanta Espinosa Aguilar

Cada vez es más común ver en las calles a personas que sacan a sus animales de compañía, también conocidos como mascotas. Ya sea para el esparcimiento del dueño o del animal, incluso de ambos, o para simplemente para salir de casa. ¿Te has percatado que algunos perros portan collares, listones o pañuelos de algún color?

PUEDES LEER: CDMX condonará hasta el 100% del pago de predial y agua ¿Qué casas tienen este descuento?

Podría tratarse de un adorno, sin embargo, también puede tratarse de una muestra del Código Universal de Colores para Mascotas.

¿Qué es el Código Universal de Colores para Mascotas?

Es un sistema impulsado por el gobierno de la Ciudad de México, el cual tiene como finalidad optimizar y hacer segura la convivencia que mantienen los perros y los dueños, principalmente en espacios públicos.

Perros

Se compone de siete colores, cada uno de los cuales representa una situación sobre la mascota que lo porta. Conócelos.

Rojo

Significa precaución, indica que no debes tocarlo. Así que, si lo ves en un lomito, procura mantener tu distancia.

Naranja

Los que llevan un distintivo de este color no se llevan bien con otros perros, por lo que su te encuentras uno y tú llevas al tuyo, no los acerques.

Amarillo

Avisa que la mascota es nerviosa o impredecible. Así que también debe existir reserva.

PUEDES LEER: Regresa el Maratón de la CDMX: ¿cuándo es y cuál es el costo de la inscripción?

Verde

Este color, en cambio, significa que el lomito es amistoso, por lo que puedes acercarte a él sin reserva, ya sea que vayas solo o con tu perro.

Morado

El mensaje que manda este distintivo es que por ninguna razón alimentes al lomito, ya que existe una situación que le impide comer cualquier tipo de alimento.

Azul

Significa que el lomito de encuentra en servicio o entrenamiento

Blanco

Avisa sobre una discapacidad. Si un perro lo porta es porque es ciego, sordo o tiene alguna otra limitación

Gh2xRFxbAAApFgp.jpg

Nuestros lomitos son seres sintientes, ¡y es nuestra responsabilidad darles el mejor trato! Para garantizar una convivencia segura, es esencial conocer el Código Universal de Colores para mascotas. Así, otros dueños sabrán cómo interactuar con ellos de manera respetuosa”, publicó el gobierno de la Ciudad de México en su cuenta de X (antes Twitter) para dar a conocer esta estrategia. GA

PUEDES LEER: Policía Turística de la CDMX; ¿quiénes la integran y para qué sirve?