Enfermedad renal crónica: causas, síntomas y aumento de casos en México
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública en México con una incidencia en aumento. Durante el séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal en el Senado, expertos y legisladores destacaron la urgencia de reforzar la prevención y detección temprana para mitigar su impacto

Especialistas y legisladores alertaron sobre el crecimiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en México, destacando que su incidencia sigue en aumento.
/Foto: Canva
La enfermedad renal crónica (ERC) se ha convertido en un problema de salud pública en México, con una incidencia alarmante que sigue en aumento. Durante el séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal de México, realizado en el Senado de la República, especialistas y legisladores advirtieron sobre la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana para frenar el impacto de este padecimiento.
Un problema creciente
En 2022, el 10.9 por ciento de la población mexicana, es decir, aproximadamente 14.3 millones de personas, padecían enfermedad renal crónica, diagnosticada o no. Las estimaciones indican que para 2027 esta cifra alcanzará los 15.9 millones de mexicanos, lo que representa el 11.6 por ciento de la población.
Sigue leyendo: Prueba gratis para detectar cáncer de próstata; ¿cómo se hace y en dónde en la CDMX?
El senador Emmanuel Reyes Carmona alertó que, en ese mismo periodo, más de 3.6 millones de personas en México podrían morir a causa de la ERC si no se toman medidas urgentes.
A nivel mundial, esta enfermedad ya es la undécima causa de muerte, y se proyecta que para 2040 será la quinta causa de fallecimiento prematuro.
Causas y desafíos en el diagnóstico
De acuerdo con los expertos, las principales causas de la enfermedad renal crónica son la diabetes y la hipertensión arterial, dos padecimientos que afectan a una gran parte de la población mexicana. Otros factores incluyen trastornos autoinmunes, anomalías congénitas y el uso prolongado de ciertos medicamentos que dañan los riñones.
Uno de los mayores desafíos es su diagnóstico oportuno, ya que la enfermedad renal crónica avanza de manera silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. El doctor Ricardo Correa-Rotter, miembro del Comité Directivo de World Kidney Day, destacó la importancia de que México se sume a la iniciativa global para incluir la ERC dentro de la agenda de enfermedades no transmisibles y reforzar su detección temprana.
Llamado a la acción
Durante el encuentro, la Fundación Marisol Robles Ossio reiteró la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector salud, la sociedad civil y el gobierno para mejorar la calidad de atención médica y acceso a tratamientos.
También te podría interesar: ¿Proteínas causan daño cerebral a enfermos de Alzheimer? Te contamos
“La única forma de evitar que esta crisis de salud continúe agravándose es promoviendo la detección temprana, el acceso a tratamientos y la implementación de políticas públicas que prioricen la salud renal”, enfatizó Marisol Robles, presidenta de la fundación.
Este foro se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará el 13 de marzo, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud renal en México y el mundo.
QT