¿Qué productos mexicanos pagarán aranceles y cuáles no con la nueva política de Trump?

5 de Abril de 2025

¿Qué productos mexicanos pagarán aranceles y cuáles no con la nueva política de Trump?

México quedó exento de los aranceles generalizados impuestos por Trump gracias al T-MEC, sin embargo, la medida no es general y sí hay algunos sectores afectados

que-productos-mexicanos-si-pagaran-aranceles-y-cuales-no-con-la-nueva-politica-de-trump

Sheinbaum destacó que la buena relación con Estados Unidos evitó medidas más agresivas, mientras Ebrard prepara nuevas negociaciones en Washington

/

Foto: Canva

Sheinbaum destacó que la buena relación con Estados Unidos evitó medidas más agresivas, mientras Ebrard prepara nuevas negociaciones en Washington
Foto: Canva

México quedó fuera de la lista de países afectados por los llamados arancelesen represalía que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril, sin embargo, la medida no es total.

¿Exclusión parcial de México en nuevos aranceles de Trump?

El país logró la exención de ciertos sectores clave gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado durante el primer mandato del republicano, pero deberá enfrentar nuevas tarifas en otros productos no contemplados en el acuerdo.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la noticia, al señalar que “esto tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y la soberanía nacional. Esto ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”.

Sigue leyendo: Trump condiciona la revisión de aranceles a recibir algo “fenomenal” a cambio; tiene a TikTok en la mira

No obstante, el alivio no es completo. De acuerdo con lo anunciado, México sí asumirá aranceles del 25 por ciento en productos fuera del T-MEC, entre ellos automóviles, autopartes, acero y aluminio.

Estos sectores están en constante negociación con Washington, según confirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.

¿Cuáles son los sectores afectados por los aranceles de Trump?

El sector automotriz es uno de los más impactados. Este jueves entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento a los automóviles enviados a Estados Unidos.

México, que exporta cerca de 2.5 millones de vehículos al año a concesionarios estadounidenses, verá afectadas no solo sus unidades terminadas, sino también autopartes como motores y transmisiones.

Las tarifas a estos componentes entrarán en vigor a más tardar el 3 de mayo, conforme al decreto firmado por Trump.

No te lo pierdas: Aranceles recíprocos de Trump: ¿Cuándo entran en vigor y por qué México quedó exento? Lista de tarifas por país

En el caso del acero y el aluminio, Trump ya había anunciado en febrero aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones, sin excepción, los cuales se aplican desde el 12 de marzo.

Estos materiales son fundamentales en industrias que van desde la fabricación de electrodomésticos hasta la infraestructura. México es uno de los principales proveedores de estos insumos para Estados Unidos, lo que agrava el impacto económico.

Además, productos energéticos y fertilizantes a base de potasa también enfrentarán una tasa del 10 por ciento. Esta medida podría encarecer costos en sectores agrícolas e industriales.

aranceles-trump-secotres-afectados
El sector automotriz, el de acero y alumnio fueron los más afectados por los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump / Foto: Canva

¿Qué sectores quedaron exentos de los aranceles adicionales de Trump?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que siete sectores quedaron exentos de los aranceles: agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, ropa y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo.

Ebrard afirmó que estas exenciones lograron proteger entre el 85 por ciento y 90 por ciento del comercio bilateral y más de 10 millones de empleos en México.

También te podría interesar: Plan México 2025 de Sheinbaum: Estos son los 18 programas; acelera obras y busca ampliar autosuficiencia

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que en 2024 el 49 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos están amparadas por el T-MEC, principalmente frutas, verduras, plásticos, vehículos y partes.

La presidenta Sheinbaum adelantó que las negociaciones seguirán activas. “Tenemos 40 días para lograr mejores condiciones”, dijo Ebrard, quien viajará de nuevo a Washington la próxima semana para continuar el diálogo con la administración estadounidense.

aranceles-trump-sectores-afectados
El 49 por ciento de las exportaciones mexicanas a EUA están bajo el T-MEC, lo que ha permitido proteger a más de 10 millones de empleos, según datos oficiales / Foto: Canva

QT

PUBLICIDAD