¿Qué pasó en el Congo? Fuga de cárcel deja 163 mujeres violadas y quemadas vivas

12 de Febrero de 2025

¿Qué pasó en el Congo? Fuga de cárcel deja 163 mujeres violadas y quemadas vivas

En la República Democrática del Congo, una cárcel fue incendiada mientras albergaba a numerosos reclusos condenados por violencia sexual contra mujeres

Congo fuga de presos
Foto: Redes Sociales |

Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en la República Democrática del Congo tras la fuga de más de tres mil presos de la cárcel central de Goma. El hecho ocurrió después de que la prisión fuera tomada por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

Según información de agencias internacionales, reportada por la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), los hechos ocurrieron el 27 de enero de este año. La información se dio a conocer en Ginebra a través de un documento presentado por el Gobierno congoleño ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Lee | Mpox en China: Reporta primer brote de la nueva variante de la viruela símica; refuerza fronteras

Crisis de violencia en el Congo

Desde hace varias semanas, la República Democrática del Congo atraviesa un contexto de violencia, crimen e inseguridad que ha dejado un saldo de aproximadamente tres mil muertos y casi dos mil 900 heridos en la región noreste del país. Esta información fue confirmada por el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Cabe recordar que este conflicto no es reciente. Desde hace décadas, el país africano se encuentra inmerso en una serie de enfrentamientos armados impulsados por intereses económicos, políticos y étnicos. La riqueza mineral del Congo ha sido un factor clave en la perpetuación de la violencia, con recursos como:

  • Coltán
  • Oro
  • Diamantes

Estos recursos han avivado la codicia de grupos armados y actores internacionales, complicando cualquier intento de establecer una paz duradera en la región.

Ataque a la cárcel y sus consecuencias

La ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, informó que la ofensiva del M23 provocó la fuga de más de tres mil prisioneros de la cárcel central de Goma. Entre ellos, 163 mujeres detenidas fueron violadas y posteriormente quemadas vivas.

Según informes locales y declaraciones de la ministra, la cárcel fue incendiada por el grupo rebelde, que tenía recluidos a numerosos condenados por violencia sexual contra mujeres.

El M23 tomó el control de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, tras varios días de intensos combates con el Ejército de la República Democrática del Congo y sus milicias aliadas. Hasta el momento, los enfrentamientos han causado cerca de tres mil muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.


Lee | ¿Cuántos periodistas han desaparecido en México en la última década?

Además de la masacre de las reclusas, la fuga masiva ha provocado un aumento en la proliferación de armas ligeras, saqueos de edificios gubernamentales y ataques contra defensoras de mujeres víctimas de violencia. También se reportó el bombardeo del hospital materno de Goma, que resultó en la muerte de mujeres embarazadas y pacientes que acababan de dar a luz.

ejecnetral_masacre_djugu_congo_codeco_manos

“La protección de las víctimas de violencia sexual se ha visto gravemente afectada por el incremento de los ataques del Ejército ruandés y del M23, que han intensificado sus ofensivas contra civiles”, afirmó la ministra ante el CEDAW.

Finalmente, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de colaborar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en el año 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados con el objetivo de recuperar el poder político en su país.

AM3