¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?

28 de Abril de 2025

¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?

¿Quién administra el Vaticano tras la muerte del papa? Conoce el rol del camarlengo, las exequias y los plazos para elegir al nuevo pontífice

muerte del papa Francisco

Tras la muerte del Papa se organiza el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

/

ALBERTO PIZZOLI/AFP

Tras la muerte del Papa se organiza el cónclave para elegir al nuevo pontífice.
ALBERTO PIZZOLI/AFP

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la administración temporal de los asuntos vaticanos queda en manos del cardenal camarlengo, quien actúa como una figura de transición mientras se organiza el cónclave para elegir al nuevo pontífice. Durante este periodo, se celebran nueve días de exequias y transcurre un plazo de entre 15 y 20 días para convocar la elección papal.

El camarlengo se convierte en el responsable de gestionar la Iglesia durante la sede vacante, aunque con poderes limitados. Su papel es esencial para mantener la estructura administrativa y ceremonial de la Iglesia católica.

Sigue leyendo: Murió el Papa Francisco, el pontífice que marcó una era en la Iglesia católica

¿Quién es el actual camarlengo?

El cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue designado como camarlengo en febrero de 2019. Desde ese momento, quedó encargado de cumplir las funciones específicas que corresponden a este cargo en caso de vacancia papal.

El cardenal irlandés Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
El cardenal irlandés Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. / AFP

Funciones del camarlengo en el Vaticano

Con la muerte del papa, todos los altos cargos de la Curia Romana deben presentar su renuncia, dejando al camarlengo como la única autoridad para administrar los asuntos ordinarios del Vaticano. La palabra camarlengo proviene del italiano camera (cámara), y hace referencia a una función puramente administrativa que cobra importancia precisamente en el periodo entre dos pontificados.

Te puede interesar: Video |Así reapareció el papa Francisco tras misa de Pascua; antes recibió a JD Vance

Entre sus responsabilidades se encuentran:

  • Constatar y notificar oficialmente la muerte del papa.
  • Tomar posesión simbólica de las propiedades papales, como el Palacio Apostólico del Vaticano, los Palacios de Letrán y Castel Gandolfo.
  • Convocar y dirigir las Congregaciones de cardenales, en las que se toman decisiones administrativas durante el periodo de sede vacante.
  • Fijar la fecha de las exequias y la convocatoria oficial del cónclave.

Restricciones del camarlengo y los cardenales

Durante este periodo interino, ni el camarlengo ni el Colegio de Cardenales pueden tomar decisiones que excedan el tiempo de la sede vacante o interfieran con las prerrogativas exclusivas del papa. Por ejemplo, no pueden nombrar nuevos cardenales ni tomar decisiones doctrinales permanentes.

Te puede interesar: Publican primera foto de El Papa Francisco tras salir del hospital ¿Cómo está de salud de Francisco?

Tradiciones y símbolos asociados a la muerte del papa

Hasta la muerte de Pío XII en 1958, el camarlengo utilizaba un pequeño martillo de plata para golpear suavemente la frente del papa y confirmar su fallecimiento, en un gesto simbólico que ya no se practica.

Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco. / ALBERTO PIZZOLI/AFP

Organización de las exequias papales

El camarlengo y los cardenales definen detalles clave como:

  • Día y hora de la exposición del cuerpo del papa.
  • Fecha del entierro, que debe realizarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte.
  • Organización de los nueve días de luto y ceremonias religiosas en honor al pontífice fallecido.

Las exequias se llevan a cabo en la Basílica de San Pedro, salvo que el papa haya dispuesto lo contrario en su testamento. En el caso de Francisco, expresó en 2023 su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, fuera del Vaticano.

Sigue leyendo: ¿La neumonía bilateral es peligrosa? Síntomas, riesgos y el impacto en la salud del Papa Francisco

Plazos para la elección del nuevo papa

La fecha de inicio del cónclave se establece con base en lo indicado en la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996. Este documento determina que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, para permitir la llegada de todos los cardenales electores y la organización de los ritos previos.

PUBLICIDAD