¿Qué hace un buque destructor del ejército de EU atracado en Veracruz? Marina lo explica
El destructor USS Gravely atracó en Veracruz. ¿Qué hace un buque militar de EU en México? Aquí te contamos todo sobre su llegada y operación logística

Foto especial: Ideogram
La llegada del buque destructor USS Gravely al puerto de Veracruz el pasado viernes sorprendió a muchos. La presencia de un buque de guerra extranjero en aguas mexicanas suele levantar dudas sobre su propósito y si esto implica riesgos para la soberanía nacional.
Hasta este domingo, el gobierno mexicano no había emitido información oficial. Sin embargo, horas después, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ofreció detalles clave que ayudan a entender la razón de esta visita.
En este artículo te explicamos todo lo que se sabe sobre la llegada del USS Gravely, sus características, el marco legal que respalda su presencia, y qué ocurrirá en los próximos días.
¿Por qué está el USS Gravely en México?
Antes de responder directamente, es importante señalar que el buque USS Gravely no llegó de manera improvisada ni violó normas internacionales. Su arribo está respaldado por tratados y procedimientos que regulan la entrada de embarcaciones militares extranjeras en puertos nacionales.
La Secretaría de Marina detalló que el buque realiza una escala logística, una operación que se ajusta al Derecho Internacional, la Ley Federal del Mar, la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, y a la Tercera Convención del Mar.
>>> ES DE INTERÉS: Destructor de Estados Unidos patrulla el Golfo de México: Sheinbaum asegura que no es contra México
Se trata, por tanto, de una visita previamente autorizada que no compromete la soberanía mexicana.
Características y operación del buque USS Gravely
Para entender mejor la magnitud de esta operación logística, la Secretaría de Marina reveló las especificaciones del USS Gravely y sus actividades en Veracruz:
- Eslora (longitud): 155.7 metros
- Manga (ancho): 20.2 metros
- Dotación: 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles
- Ubicación: Atracado en el muelle 9 sur del Puerto de Veracruz
Objetivo de la visita:
- Abastecer 900 mil litros de combustible
- Reponer víveres
- Permitir el descanso de la tripulación
La estancia del buque es temporal: zarpará el próximo lunes tras concluir el reabastecimiento.
>>> LEE TAMBIÉN: Canal de Panamá: Estados Unidos logra exención de tarifas para sus buques
¿La visita representa un riesgo para la soberanía nacional?
La Secretaría de Marina fue clara: la presencia del USS Gravely no representa ningún riesgo para la soberanía nacional. El buque opera conforme a los procedimientos y permisos establecidos en México para este tipo de operaciones logísticas.
Estas visitas son parte de las prácticas habituales de cooperación internacional entre armadas de diferentes países, con fines estrictamente logísticos y de asistencia.
La Semar reiteró su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación bajo principios de respeto mutuo y coordinación internacional.
¿Qué tipo de buque es el USS Gravely?
Es un buque destructor de la Armada de Estados Unidos, diseñado para operaciones militares y misiones de defensa marítima.
¿Por qué atracó el USS Gravely en Veracruz?
Su objetivo es realizar una escala logística para reabastecimiento de combustible, reposición de víveres y descanso de la tripulación.
>>> ENTÉRATE: Aranceles de Trump | EU impondrá nuevas tarifas a barcos de China; ¿cuándo entran en vigor?
¿Está permitida la presencia de buques militares extranjeros en México?Sí, siempre que se cumplan las normas del Derecho Internacional, la Ley Federal del Mar y los permisos correspondientes.
Cuánto tiempo permanecerá el USS Gravely en México?
El buque llegó el viernes y se espera que zarpe el lunes tras completar su operación logística. DJ