¿Qué es una infección polimicrobiana como la que padece el Papa Francisco? Este es su estado de salud
El Papa Francisco se encuentra hospitalizado viernes pero sus allegados aseguran que no hay motivo de alarma. Esto es lo que sabemos.

(FILES) Pope Francis attends his weekly general audience in Saint Peter’s square in The Vatican on November 15, 2023. Pope Francis has cancelled his upcoming trip to Dubai for the COP 28 climate talks, after doctors’ recommendations, the Vatican said on November 28, 2023. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)
/ALBERTO PIZZOLI/AFP
El papa Francisco presenta “un cuadro clínico complejo”, reconoció este lunes el Vaticano, dando a entender que la hospitalización del pontífice de 88 años se prolongaría.
“Los resultados de los exámenes efectuados estos últimos días y hoy mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia”, indicó este boletín sobre su salud.
Lo que padece el religioso es una infección en la que conviven varios tipos de microorganismos —bacterias, virus u hongos—. Cuando se produce en el tracto respiratorio, la infección afecta a pulmones, a los bronquios o la tráquea, lo que dificulta la respiración e incrementa el riesgo de complicaciones.
LEE MÁS: Papa Francisco nombra por primera vez a una mujer como encargada del Vaticano
El organismo afectado debe combatir simultáneamente contra varios agentes patógenos (una mezcla de virus y bacterias, o de varias bacterias), una situación que es frecuente entre ancianos y personas vulnerables.
“No hay motivo de alarma”
El papa Francisco, “debilitado” por su “sobrecargada agenda”, permanece hospitalizado desde el viernes, pero “no hay motivo de alarma” sobre su salud, declaró este lunes a AFP una fuente de su entorno.
El pontífice argentino, de 88 años, “durmió bien, pasó una noche tranquila. Esta mañana desayunó y se dedicó, como siempre, a leer algunos diarios”, indicó por su parte el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
“El tratamiento continúa”, agregó.
La Santa Sede no comunicó por ahora cuándo se prevé que el papa abandone el hospital Gemelli de Roma.
Antes de su hospitalización el viernes, Francisco, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, se había mostrado débil, con el rostro hinchado y sin aliento, y tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos en sus asistentes.
LEE TAMBIÉN: El papa Francisco es hospitalizado en Roma ¿cuál es su estado de salud?
“Las dos últimas semanas, la agenda estaba sobrecargada, estaba debilitado”, confirmó a AFP una fuente del entorno del jesuita, que sin embargo aseguró que “no hay motivo de alarma”.
El domingo, el papa siguió la misa por televisión, sin poder pronunciar su tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la plaza San Pedro de Roma.
El Vaticano comunicó por la tarde que su estado clínico era “estable”.
Según medios de comunicación italianos, Francisco ha mantenido desde su habitación de hospital sus llamadas telefónicas diarias a la parroquia de Gaza.
La hospitalización del pontífice, la cuarta en menos de cuatro años, relanzó las dudas sobre su frágil salud, especialmente dado que el 2025 es un año jubilar para la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
A mediados de enero, Jorge Bergoglio apareció con el brazo en un cabestrillo tras una caída en su residencia. En diciembre, apareció con un gran hematoma en la barbilla después de haberse golpeado contra su mesilla de noche. A pesar de sus problemas de salud, entre ellos de cadera y dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, el papa ha mantenido su cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.
Con información de AFP