¿Qué es Transparencia para el Pueblo?: esto debes saber sobre el nuevo organismo que sustituye al INAI

7 de Febrero de 2025

¿Qué es Transparencia para el Pueblo?: esto debes saber sobre el nuevo organismo que sustituye al INAI

El Gobierno de México anunció la creación de Transparencia para el Pueblo, el organismo que sustituirá al INAI tras la aprobación de la reforma que eliminó organismos autónomos

Transparencia para el Pueblo

Raquel Buenrostro presentó el organismo Transparencia para el Pueblo

/

Cuartoscuro

El Gobierno de México anunció la creación de un nuevo organismo denominado Transparencia para el Pueblo, el cual sustituirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la aprobación de la reforma que eliminó organismos autónomos. Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló los cambios en acceso a la información y protección de datos personales como parte de la reestructuración administrativa.

Transformación del sistema de acceso a la información

De acuerdo con Buenrostro, la reforma establece que la garantía del acceso a la información pública recaerá en un órgano desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo. Este nuevo organismo se encargará de asegurar que los ciudadanos continúen ejerciendo su derecho a conocer las estadísticas y el funcionamiento del gobierno.

Te puede interesar: INAI rechaza extorsión a la Federación Mexicana de Futbol por boletos para el Mundial 2026

Uno de los cambios clave en el sistema es la redistribución de responsabilidades. A nivel federal, anteriormente el INAI concentraba la gestión de solicitudes de información; ahora, 18 autoridades compartirán esta tarea, incluyendo el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, sindicatos y organismos autónomos. A nivel estatal y municipal, se pasará de 32 organismos homólogos al INAI a contar con entidades responsables en cada nivel de gobierno.

Se mantiene la obligación de publicar información pública y garantizar medios de defensa en caso de que se niegue el acceso a datos.

INAI-2-570x364

Cambios en la protección de datos personales

En cuanto a la protección de datos personales, esta será asumida por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Este ajuste responde a reformas previas en la Constitución que otorgaban facultades al Ejecutivo para la regulación de esta materia. La garantía de seguridad en la información se mantendrá tanto para datos en posesión de entes públicos como de empresas privadas.

Sigue leyendo: Presidente del INAI trató de usar los ahorros de 2024 en un programa de retiros voluntarios para el personal

Con este esquema, se crearán 16 organismos especializados en el manejo de protección de datos personales en diferentes niveles gubernamentales.

Regulación de la Plataforma Nacional de Transparencia

La reforma también incorpora la regulación de la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta que almacena datos de acceso público. Según Buenrostro, el sistema contará con un validador criptográfico que permitirá auditar y verificar que la información almacenada no sea alterada.

Reducción de estructura y presupuesto

Uno de los objetivos de la reestructuración es reducir costos administrativos. Actualmente, el INAI cuenta con hasta siete comisionados, mientras que el nuevo esquema operará con un solo titular. Según estimaciones oficiales, con esta medida se podrá atender el 80% de la carga de trabajo actual con solo 35% del personal que empleaba el INAI, lo que representará un ahorro del 65% en el gasto operativo.

Reforma legal y armonización del Sistema Nacional de Transparencia

Para consolidar los cambios, el Gobierno federal propuso la eliminación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, creando en su lugar una Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Asimismo, la regulación sobre protección de datos personales en posesión de entes públicos y particulares será ajustada en la legislación vigente.

Te puede interesar: ¿Cuánto gastará el INAI en despacho para juicios laborales por su desaparición?

En materia de coordinación, el Sistema Nacional de Transparencia pasará de tener 36 integrantes a 40, incluyendo subsistemas estatales que estarán presididos por el Ejecutivo local.

En vía de aprobación legislativa

El paquete de reformas se enviará al Senado de la República para su discusión y, posteriormente, a la Cámara de Diputados. Según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la reforma garantiza el acceso a la información y la protección de datos personales con menor presupuesto.