¿Qué es la Tos paroxística y cuánto dura? Estas son las causas y tratamiento

2 de Febrero de 2025

¿Qué es la Tos paroxística y cuánto dura? Estas son las causas y tratamiento

Conoce el tratamiento de la Tos paroxística así como las causas de esta enfermedad y cuanto dura en nuestro organismo

Hombre con cubrebocas

CIUDAD DE MÉXICO, 05MARZO2020.- Capitalinos se cubren de resfriados y dicen sentirse bien ante problemas de enfermedades respiratorias. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

/

Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

Foto: ilustrativa |

La tos paroxística llegó con la temporada invernal y en las últimas semanas se ha vuelto tendencia tanto en redes sociales como en centros médicos debido a su larga duración y la confusión que se tiene con otras enfermedades respiratorias como influenza y COVID-19.

A continuación te contaremos de qué va esta enfermedad así como el tratamiento a seguir y las atenciones tanto para prevenir dicha tos hasta para evitar su propagación.

¿Qué es la tos paroxística?

La tos paroxística que también es conocida como tos postinfecciosa es una enfermedad que muchos pacientes experimentan después de haber superado una infección respiratoria.

De acuerdo a información del neumólogo Iván Juárez, donde ha compartido la información acerca de esta infección en diversos medidos, señala que, esta tos se presenta de manera intensa y suele ser intermitente.

Lee | Brigada de vacunación en Nuevo León: fechas, horarios, módulos y todo lo que debes saber

“Es algo esperado y normal que no se quite la tos en dos meses,” explica Juárez.

Además, se destaca que esta tos inflamatoria puede durar de dos a ocho semanas, lo que puede resultar molesto para las personas que la padecen.

Este tipo de tos postinfecciosa es también conocida como tos inflamatoria, ya que puede persistir incluso después de que la infección ha remitido.

“Puede durar de dos semanas hasta cuatro semanas con tratamiento,” indicó Juárez.

MÉXICO, D.F., 10ENERO2015.- Las enfermedades respiratorias son propiciadas por las bajas temperaturas de la temporada invernal. El tabaquismo, una mala alimentación y descuido ante los vientos gélidos, propician entre otras gripe, congestión nasal, resfríos, tos y en casos extremos pneumonía. Algunas opciones para evitar enfermarse son, tomar muchos líquidos, en su mayoría jugos con alto contenido de vitamina C como el "antigripal" y protegerse las vías respiratorias con cubrebocas o bufandas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 10ENERO2015.- Las enfermedades respiratorias son propiciadas por las bajas temperaturas de la temporada invernal. El tabaquismo, una mala alimentación y descuido ante los vientos gélidos, propician entre otras gripe, congestión nasal, resfríos, tos y en casos extremos pneumonía. Algunas opciones para evitar enfermarse son, tomar muchos líquidos, en su mayoría jugos con alto contenido de vitamina C como el “antigripal” y protegerse las vías respiratorias con cubrebocas o bufandas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM / María Martínez/María Martínez

No obstante, es de vital importancia tener en cuenta que puede extenderse la tos hasta ocho semanas en algunos casos, esto depende de los cuidados y tratamiento; pero se recalca que la duración es variada para que los pacientes no se alarmen y comprendan que es parte del proceso de recuperación.

Síntomas de la tos paroxística

Con base en información del neumólogo, la tos paroxística es un patrón de tos caracterizado por ataques repetidos e intensos de tos seca que se puede presentar de manera violenta y son tan fuertes que pueden llegar a ser agotadores, dolorosos e incluso incapacitantes.

  • Dificultan respirar entre uno y otro
  • Vómitos
  • Enrojecimiento facial: por la fuerza de la tos
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel por falta de oxígeno
  • Duración de hasta 8 semanas

Lee | ¿Cuál es el mejor café mexicano? Este es el más recomendado por la Profeco

Tratamientos de la tos paroxística

Ante cualquier síntoma de molestia se recomienda ir al médico especialista para el oportuno tratamiento de la enfermedad; pero también se recomienda las siguientes acciones:

  • Descansar
  • Mantenerse hidratado
  • Usar un humidificador
  • Evitar irritantes como el humo
  • Consumir miel con limón
  • Limpiar la nariz con solución salina

Finamente, es de vital importante no automedicarse debido a que se puede cambiar el cuadro de la enfermedad y agravarla.

Acudir a emergencias en dado caso presentar síntomas como:

  • dificultar la respiración
  • fiebre alta
  • vómitos frecuentes
  • dolor en el pecho
  • tos con sangre.

La tos paroxística generalmente se da después de haber padecido alguna enfermedad enfermedad viral como influenza o COVID-19.

AM3