¿Qué es el “fair share”? Sheinbaum busca que Google, Amazon y Netflix paguen impuestos en México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha anunciado una propuesta para regular las grandes plataformas digitales como Google, Amazon y Netflix, con el fin de que estas empresas paguen más impuestos en el país

La nueva propuesta de ley a plataformas digitales de Sheinbaum busca que estas compañías destinen parte de sus ingresos a un “fondo solidario” que ayude a la mejora y desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en México
Foto: Especial
En un esfuerzo por regular a los gigantes tecnológicos y asegurar que contribuyan con mayores impuestos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha propuesto una medida que afecta a plataformas digitales como Google, Amazon y Netflix, entre otras.
¿En qué consiste la propuesta de la mandataria?
Este proyecto busca que las empresas tecnológicas paguen un impuesto destinado a un “fondo solidario” que apoye el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones en el país.
El objetivo de la medida: “fair share” para las plataformas
Según informes de Expansión, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) está preparando un proyecto de ley que pretende que las empresas tecnológicas contribuyan con una parte de sus ingresos a la mejora de la infraestructura existente en México.
Sigue leyendo: ¿El fin de la herencia política?
El proyecto está siendo desarrollado en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y se espera que se enfoque en el concepto de “fair share” o parte justa, promoviendo que las empresas tecnológicas, que se benefician de la infraestructura local, aporten recursos para su mantenimiento.
Posibles sanciones y el apoyo de Grupo Carso
Dentro del proyecto de ley, se menciona que si las empresas se niegan a cumplir con el impuesto propuesto, podrían enfrentarse a la posibilidad de ser bloqueadas para operar en México.
Además, se cree que una de las principales fuerzas impulsoras de esta iniciativa es Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, dado que empresas como Telmex y Telcel controlan gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones en el país y ven cómo las plataformas internacionales utilizan estos servicios sin generar ingresos para México.
Sheinbaum y su controversia con Google
En otra medida que refleja la postura de la presidenta Sheinbaum sobre el poder de las plataformas digitales, este lunes 17 de febrero, durante su conferencia matutina, la mandataria volvió a criticar a Google por su decisión de llamar al Golfo de México “Golfo de América” en sus mapas, en concordancia con una orden de Donald Trump.
También te podría interesar: Sheinbaum critica a Milei por presunto fraude con criptomonedas: “Hay un conflicto de interés”
Al respecto, Sheinbaum mostró una carta de Google enviada al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, defendiendo este cambio. La presidenta calificó la acción como incorrecta, ya que, según ella, Google no tiene derecho a modificar los nombres geográficos de la plataforma continental de México ni de Cuba.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que México podría llevar el asunto a los tribunales.
QT