¿Qué es el Asperger? Descubre datos curiosos en su Día Internacional
¿Te imaginas sentir el mundo de manera más intensa? Para muchas personas con Asperger, los sonidos, las luces y los olores pueden ser abrumadores

Foto especial: Ideogram
¿Te imaginas sentir el mundo de manera más intensa? Para muchas personas con Asperger, los sonidos, las luces y los olores pueden ser abrumadores 🔻
El Síndrome de Asperger es mucho más que un diagnóstico: es una forma única de ver el mundo. Este trastorno, parte del espectro autista (TEA), se caracteriza por desafíos en la comunicación social y la interacción, pero también por habilidades extraordinarias. Hoy, 18 de febrero, celebramos el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha para entender, respetar y celebrar la diversidad neurológica.
Curiosidades que quizás no sabías sobre el Asperger
1. Un mundo sensorial intenso
¿Te imaginas sentir el mundo de manera más intensa? Para muchas personas con Asperger, los sonidos, las luces y los olores pueden ser abrumadores. Un ruido fuerte, una luz brillante o incluso la textura de ciertas prendas pueden resultar incómodos. Sin embargo, esta sensibilidad también puede convertirse en una ventaja, permitiéndoles percibir detalles que otros pasan por alto.
>>> ENTÉRATE: Burnout, la próxima epidemia laboral
2. El lenguaje sin doble sentido
Si le dices a alguien con Asperger “estoy muerto de cansancio”, podrían preguntarte si necesitas ir al hospital. Esto se debe a que tienden a interpretar el lenguaje de manera literal. El sarcasmo, las metáforas y la ironía pueden ser un misterio para ellos, pero su forma directa de comunicarse es refrescante y sincera.
3. Empatía, pero de otra manera
Aunque a veces se dice que las personas con Asperger carecen de empatía, la realidad es más compleja. Pueden tener dificultades para entender las emociones de los demás (empatía emocional), pero su capacidad para analizar situaciones y comprender perspectivas lógicas (empatía cognitiva) es asombrosa. Es decir, sí les importan los demás, pero lo demuestran de manera diferente.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Descubierto por el pediatra Hans Asperger en 1944, este trastorno se caracteriza por patrones de comportamiento únicos. Las personas con Asperger suelen tener una inteligencia normal o superior, pero enfrentan desafíos en la interacción social y la comunicación.
>>> LEE TAMBIÉN: El síndrome de Kessler: cómo la basura espacial amenaza la seguridad orbital
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista. En México, la cifra es de uno de cada 115 niños, según la Asociación de Asperger en México.
- ¿Cómo se manifiesta el Asperger?
- Intereses intensos: Pueden dedicarse apasionadamente a temas específicos, como la astronomía, la música o los dinosaurios.
- Dificultades sociales: Les cuesta entender las normas no escritas, como el lenguaje corporal o los tonos de voz.
- Rutinas y orden: Prefieren la predictibilidad y pueden sentirse incómodos con los cambios inesperados.
- ¿Cómo apoyar a las personas con Asperger?
- El tratamiento varía según cada persona, pero puede incluir:
- Terapia del lenguaje para mejorar la comunicación.
- Entrenamiento en habilidades sociales para facilitar la interacción.
- Terapia ocupacional para manejar la sensibilidad sensorial.
- Apoyo psicológico para fortalecer la autoestima y la autonomía.
La clave es la atención temprana. Si sospechas que un niño o niña podría tener Asperger, busca ayuda profesional. Cuanto antes se intervenga, mejores serán los resultados.
Fuentes de información
Asociación de Asperger en México
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Secretaría de Salud de México
DJ