¿Qué dice la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y por qué se oponen maestros? 3 claves para entenderla
Maestros marcharon el mes pasado y esta semana para exigir que se frene la reforma a la Ley del ISSSTE. Te contamos en qué consiste y en qué les afecta

CIUDAD DE MÉXICO, 07MARZO2025.- Maestros de diversas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron unamarcha que partió del Ángel de la Independencia rumbo al zócalo capitalino como protesta ante la reforma de la Ley del ISSSTE. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
Maestros del SNTE y de la CNTE han salido a protestar en distintos puntos del país en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, argumentando que les perjudica. Mientras tanto, el gobierno asegura que no habrá afectaciones.
Pero, ¿de qué trata esta reforma?, ¿cuáles son los puntos más controversiales? y ¿qué podría pasar en los próximos días? Te explicamos los detalles.
Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum ya aceptó que puede recibir a un grupo de los inconformes, pero todavía no hay fecha para esto.
LEE MÁS: En vivo | Marcha de la CNTE en CDMX: bloqueos y rutas afectadas hoy viernes 7 de marzo
1- ¿Qué contempla la reforma a la Ley del ISSSTE 2025?
De acuerdo con el gobierno federal, esto es lo que busca la reforma:
- Mejoras en salud: Se busca modernizar los servicios médicos, reducir tiempos de espera, garantizar el abasto de medicamentos y aumentar la plantilla de médicos y especialistas.
- Acceso a vivienda: Se plantea condonar deudas para quienes han pagado más del doble del valor de su vivienda y simplificar los trámites de crédito.
- Pensiones y seguridad social: Se propone eliminar el sorteo para préstamos personales y mejorar las pensiones de los jubilados con ingresos más bajos.
- Ajuste en cuotas laborales: Se plantea un aumento progresivo en las aportaciones de los trabajadores para garantizar la sostenibilidad del ISSSTE. Y es en este punto donde han surgido las controversias.
LEE TAMBIÉN: Calendario de pagos de pensiones IMSS, ISSSTE y Bienestar para marzo 2025
2- ¿Qué es lo que rechazan los maestros de la reforma a la Ley del ISSSTE?
Los maestros señalan que habrá un incremento de las cuotas laborales.
Y es que la reforma contempla que se destine un 2.7% de la compensación económica que reciben los servidores públicos de confianza de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hacia los servicios de salud e instalaciones a cargo del ISSSTE.
Es decir que afectaría a todas las personas servidoras públicas, incluyendo a los maestros y profesores que paga el gobierno, cuyas percepciones superen los 34 mil 394 pesos al mes libres de impuestos.
Los docentes también señalan que esta reforma no atiende sus exigencias centradas en mejorar el mecanismo de jubilaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum sobre marcha de maestros contra la Ley del ISSSTE: “No hay necesidad de movilizaciones”
Al respecto, el director del ISSSTE, Martí Batres, reconoció que sí subirán pero refirió que solo aplica para quienes tienen altos salarios.
“Cuotas de servidores públicos con mayores ingresos, así como de entidades y dependencias se calcularán sobre salario integrado”, dijo al presentar la iniciativa en enero pasado.
Legisladores de oposición han señalado que gobierno busca que los empleados públicos financien un sistema de salud colapsado sin mejorar realmente sus condiciones.
Sin embargo, Batres asegura que “esta es una reforma fundamental, de gran interés para la Presidenta, y obviamente para las y los derechohabientes, porque en la etapa neoliberal le quitaron al FOVISSSTE la atribución para poder contratar la construcción de vivienda, solo podía dar créditos, era la función que tenía nada más; y esto va a ayudar también a la economía”.
3- Posible diálogo con Sheinbaum y más movilizaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aceptaría reunirse con el sector magisterial para explicar los cambios que propone en la reforma a la Ley del ISSSTE, así como para dejar en claro que “no se harán cambio en dicha norma sin su consentimiento”.
Explicó que la Secretaría de Gobernación tendrá reuniones con el magisterio, pero “si es necesario, yo me reúno con ellos para poder explicar adecuadamente lo que se plantea (...) y cómo estamos trabajando para mejorar las condiciones de jubilación de las y los maestros”.
LEE MÁS: Pensión de viudez del IMSS: ¿en qué casos se pierde este derecho?
“Ellos en realidad lo que están pidiendo, que es una demanda histórica que tienen, es la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, entonces para eso tenemos mesas de trabajo”, matizó.
La CNTE ya amagó con un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo.
Los maestros de la CNTE en marcha rumbo al zócalo.
— Hassandelpueblo (@El_Hass__) March 7, 2025
No se puede decir que su reclamo no es justo; pero los números no dan.
Tanta regaladera de dinero, tiene el sistema de pensiones quebrado. pic.twitter.com/Q2UcDLRB9Z
Claves sobre la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y el rechazo de los maestros
1️⃣ Objetivo de la reforma:
- Modernización de servicios médicos.
- Condonación de deudas en vivienda y simplificación de créditos.
- Eliminación del sorteo para préstamos personales y mejora de pensiones.
- Incremento progresivo en las cuotas laborales.
2️⃣ Razones del rechazo magisterial:
- Aumento en las aportaciones de los trabajadores.
- Impacto en servidores públicos con sueldos superiores a $34,394 mensuales.
- No se atienden sus exigencias sobre mejoras en jubilaciones.
3️⃣ Postura del gobierno:
- Martí Batres reconoce el aumento en cuotas, pero solo para quienes tienen altos ingresos.
- Sheinbaum acepta dialogar y asegura que no habrá cambios sin consenso.
4️⃣ Próximos pasos:
- Se esperan reuniones entre la Secretaría de Gobernación y el magisterio.
- La CNTE ha convocado un paro nacional de 72 horas del 19 al 21 de marzo.