¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
En una nueva carta, Ismael 'El Mayo' Zambada pide ser juzgado en México y que Estados Unidos desista del proceso en su contra porque fue "secuestrado" del territorio mexicano. Advierte que se le quiere imponer la pena de muerte

Ismael “El Mayo Zambada”
/Archivo
El Consulado de México en Nueva York recibió una nueva carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, apresado por Estados Unidos desde mediados del año pasado.
En esta misiva advierte de un “colapso” si no se le regresa a México.
La confirmación de la misma la hizo esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, quien apuntó que se está revisando la solicitud.
“Lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención”, recordó la mandataria, en referencia a que ‘El Mayo’ previamente declaró que fue llevado contra su voluntad en un avión hacia Estados Unidos.
LEE MÁS: ¿Repatriación de “El Mayo” Zambada para ser juzgado en México? Esto dijo Claudia Sheinbaum
“El asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos que otra persona porque este personaje pues tiene sus delitos y lo que ha cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión, pongamos otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en EU y que se lleva a EU sin ninguna participación del gobierno de México”, explicó.
“EU dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte, entonces sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía”, anotó la presidenta Sheinbaum.
¿Qué dice la nueva carta de “El Mayo”?
“Esta exigencia no es opcional”, sentencia Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al pedir que lo regresen a México para ser juzgado acá.
“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, pues que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, recordó sobre los hechos ocurridos el pasado 25 de julio de 2024, cuando fue detenido tras bajar de un avión en El Paso, Texas, en el que también iba uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a quien señala como quien se lo llevó a la fuerza.
LEE TAMBIÉN: Embajada de EU en México destaca detención de operadores de ‘Los Chapitos’; esto dijo
“Mi traslado fue ilegal, se realizó mediante un acto de secuestro transfronterizo”, sostuvo ‘El Mayo’ en esta nueva carta, que es la segunda que se da a conocer desde que está detenido en EU.
“México tiene la obligación de intervenir y exigir garantías de que no se me impondrá la pena de muerte”, asegura.
Y sostiene que “si el gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a Kevin Alonso “N”, alias “200”, responsable de seguridad de “Los Chapitos” en Culiacán
“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridad absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”, indica en la carta que da a conocer este viernes el diario Reforma en su primera plana.
El documento, que tiene la firma de Zambada, pide que el gobierno de México presente una “protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”.
‘El Mayo’ agrega que se debe “solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México”.