Papa Francisco: así quería ser enterrado, según su testamento
El papa Francisco hizo su testamento casi tres años antes de su fallecimiento este 21 de abril de 2025. En él precisa que los gastos correrán a cargo de un benefactor que él eligió

Líderes de todo el mundo han lamentado la muerte del papa Francisco este 21 de abril
/ARMEND NIMANI/AFP
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
Es decir que el papa hizo su testamento casi tres años antes de su fallecimiento este 21 de abril de 2025.
En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
LEE MÁS: ¿De qué murió el Papa Francisco? El último parte médico del sumo pontífice apunta a un colapso
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Además Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
El papa indica además que los gastos para la preparación de su entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum reacciona ante la muerte del Papa Francisco: “Un humanista que optó por los pobres”
¿De qué murió el papa Francisco?
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió el lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.
Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
El diagnóstico fue comprobado mediante un electrocardiograma tanatológico.
El papa falleció a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta, según confirmó el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Las condolencias por la muerte del líder religioso se extendieron por todo el mundo: desde el presidente Donald Trump hasta el astro argentino del fútbol Lionel Messi lamentaron la pérdida.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que el papa falleció inmediatamente después de Pascua, lo que es “una señal especial de que su vida no fue en vano y de que hizo mucho bien”.