¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios básico? Guía esencial para emergencias

1 de Abril de 2025

¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios básico? Guía esencial para emergencias

Descubre los elementos indispensables que debe tener tu botiquín de primeros auxilios según recomendaciones oficiales. Prepárate para atender emergencias médicas menores

botiquin-primeros-auxilios2.jpg

Foto: www.gob.mx/conagua

Foto: www.gob.mx/conagua | Cómo hacer un botiquín

Un botiquín de primeros auxilios es fundamental en hogares, vehículos y lugares de trabajo. Permite atender heridas, malestares y emergencias menores mientras se espera ayuda profesional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil recomiendan siempre tener uno listo, especialmente en temporada de huracanes o desastres naturales.

pastillas a-person-about-to-take-a-pill-with-soda-TEuHS5fRRs2LtlZE4jl9bA-VL4t7-9-TC6O5Gto9VBE5A.jpeg
Foto especial: Ideogram

Elementos básicos que no pueden faltar en un botiquín

1. Limpieza y desinfección

  • Alcohol etílico (70%) – Para desinfectar heridas y herramientas.
  • Agua oxigenada – Ayuda a limpiar cortes superficiales.
  • Jabón antibacteriano – Para lavado de manos y heridas.
  • Merthiolate o yodo – Antiséptico para prevenir infecciones.

2. Curación de heridas

  • Gasas estériles (varios tamaños) – Para cubrir heridas.
  • Vendas elásticas – Útiles para esguinces o compresión.
  • Curitas (tiritas) – Varios tamaños para cortes pequeños.
  • Cinta adhesiva médica – Fijar gasas o vendajes.

>>> ENTÉRATE: El verdadero impacto de los medicamentos psiquiátricos: ¿Realmente mejoran la salud mental?

3. Medicamentos esenciales

  • Analgésicos (aspirina o paracetamol) – Para dolor y fiebre (en adultos y niños, si no hay alergias).
  • Antiácidos – Alivian malestar estomacal.
  • Pastillas para purificar agua – Vital en emergencias.
  • Medicamentos personales – Si algún familiar requiere tratamiento específico.

4. Herramientas y accesorios

  • Tijeras pequeñas – Cortar vendas o ropa.
  • Pinzas – Extraer astillas o cuerpos extraños.
  • Termómetro digital – Medir fiebre.
  • Guantes desechables – Evitar contaminación.
  • Linterna pequeña – Útil en cortes de luz.

5. Extras recomendados

  • Manual de primeros auxilios – Guía rápida para emergencias.
  • Bolsa de plástico – Para desechar material contaminado.
  • Lentes de repuesto – Si algún miembro de la familia los usa.

¿Dónde guardar el botiquín?

  • En un lugar seco y fresco, fuera del alcance de niños.
  • Dentro de una mochila o contenedor resistente (fácil de transportar en emergencias).
  • Revisar periódicamente fechas de caducidad de medicamentos.
botiquin-primeros-auxilios.jpg
Carlos TorresFoto: www.gob.mx/conagua

1. ¿Se puede llevar un botiquín en el auto?
Sí, es recomendable tener uno portátil con lo básico: gasas, vendas, analgésicos y antisépticos.

2. ¿Qué medicamentos no deben faltar si hay niños?
Paracetamol infantil, suero oral y antihistamínicos (si el niño es alérgico).

>>> ES DE INTERÉS: Cofepris alerta por lotes falsos de Aspirina y Desenfriol: ¿Cómo identificar medicamentos pirata?

3. ¿Cada cuánto se debe renovar el botiquín?
Cada 6 meses, verificando caducidad de medicinas y estado de materiales.

4. ¿Sirve para emergencias mayores?
No sustituye atención médica, pero ayuda en primeros minutos de una lesión o malestar.
DJ

PUBLICIDAD