Prueba gratis para detectar cáncer de próstata; ¿cómo se hace y en dónde en la CDMX?
El gobierno capitalino implementa una campaña para la detección temprana del cáncer de próstata. Conoce todos los detalles
![CÁNCER DE PRÓSTATA.png](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f634a50/2147483647/strip/true/crop/1966x1342+0+0/resize/1440x983!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F29%2F97%2Fafc3081c4224a06493f29c023e89%2Fcancer-de-prostata.png)
Foto: Cuartoscuro
Lo peligroso que resulta el cáncer de próstata ha propiciado que en los últimos años se impulsen campañas de detección temprana, como es el caso de la Ciudad de México, en donde las autoridades han lanzado una estrategia para facilitar a los capitalinos el acceso a las pruebas de diagnóstico gratuitas.
A continuación, te dejamos todos los detalles sobre las pruebas gratuitas que se realizan, así como algo de información sobre este tipo de cáncer.
PUEDES LEER: Salud: ¿Por qué dan los calambres y cómo prevenirlos?
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) recordó que a partir de los 40 años es recomendable que los hombres se realicen de forma periódica la prueba para detectarlo. Más si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
Dolor o ardor al orinar
Aumento de la micción (proceso de expulsar la orina)
Orinar varias veces durante la noche
Goteo al terminar de orinar
Hacer mucho esfuerzo para orinar sin lograrlo
Sangre en la orina
¿Cómo y en dónde se hace la prueba de cáncer de próstata?
La prueba es conocida como tamizje prostático o prueba de antígeno prostático, consiste en la toma de una muestra de sangre de un dedo de la mano. Estos diagnósticos son gratuitos y pueden realizarse en los Centros de Salud que hay en la Ciudad de México.
“Es una prueba muy sencilla en el que se pincha el dedo. ¡Venzamos los estigmas!”, refirió en su cuenta de X (antes Twitter) la Secretaría de Salud capitalina, la cual recomienda someterse a dicha prueba una vez al año.
A la par, los solicitantes deben contestar un “cuestionario sobre síntomas, antecedentes de enfermedad en la familia, hábitos de salud, entre otros”.
Además, la dependencia recordó que “el cáncer de próstata es la primer causa de mortalidad por cáncer entre la población masculina”.
Cifras sobre el cáncer de próstata
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud, detalló que el 80% de los hombres mayores de 65 años manifiesta al menos un síntoma relacionado a un problema de hiperplasia prostática. Además, indicó que la porbabilidad de padecer este tipo de cáncer sube después de los 50 años.
Por otro lado, el Inegi informó que en 2022 la tasa de defunciones (por cada 100 mil habitantes) por un tumor maligno de próstata fue de 99.27%.
Mientras que en Estados Unidos, es el segundo cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel. Así lo reveló la Sociedad Americana Contra el Cáncer, la cual estimó que para 2025 se tendrán 313 mil 780 casos, de los cuales 35 mil 770 podrían ser fatales. GA
PUEDES LEER: Top 10 de consejos prácticos para mejorar nuestra salud