Protesta contra prohibición de corridas de toros y peleas de gallos llega al Congreso de CDMX

18 de Febrero de 2025

Protesta contra prohibición de corridas de toros y peleas de gallos llega al Congreso de CDMX

Integrantes de pueblos y barrios originarios se manifestaron en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México para protestar contra la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos

protestan-en-el-congreso-de-cdmx-contra-prohibicion-de-corridas-de-toros-y-peleas-de-gallos.jpg

El Sindicato de Corredores, Meseros y Riferas del Estado de México defendió este jueves las peleas de gallos con frases como: ‘Decirle a los gallos que no peleen es como pedirle a los políticos que no roben, porque es su naturaleza’

/

Foto: X @poloespejel

El Sindicato de Corredores, Meseros y Riferas del Estado de México defendió este jueves las peleas de gallos con frases como: 'Decirle a los gallos que no peleen es como pedirle a los políticos que no roben, porque es su naturaleza'
Foto: X @poloespejel

Integrantes de pueblos y barrios originarios, junto con el Sindicato de Corredores, Meseros y Riferas del Estado de México, se manifestaron este jueves en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, para protestar contra la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos.

Buscan una consulta indígena

La movilización de este 13 de febrero se da en el contexto de la discusión de una iniciativa ciudadana que busca reformar la legislación y que debe ser aprobada antes del 11 de marzo del presente año.

Sigue leyendo: ¿Qué pasó en Metro CDMX en la estación Insurgentes Sur? Se registra balacera en asalto

El Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios exigió una consulta indígena antes de que la iniciativa sea llevada al Pleno, advirtiendo que no permitirán su avance sin este proceso.

Por su parte, los representantes del sindicato defendieron las peleas de gallos con frases como: “Decirle a los gallos que no peleen es como pedirle a los políticos que no roben, porque es su naturaleza”.

Colectivos animalistas exigen el fin de la tauromaquia

Un día antes de la protesta, colectivos como el Movimiento México Sin Tauromaquia, impulsado por la organización Animal Heroes, se manifestaron también en calles de la CDMX, para exigir el fin de las actividades taurinas. Este movimiento promueve una cultura de paz en la que no se torture ni mate a animales por entretenimiento.

Entre sus argumentos menciuonan que las corridas de toros violan la Norma Oficial Mexicana NOM-033, que establece métodos para dar muerte a animales destinados al consumo sin someterlos a tortura o sufrimiento.

Los taurinos, por su parte, sostienen que los toros utilizados en las corridas son destinados al consumo, por lo que buscan que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aplique la NOM-033 a estas actividades.

Contexto nacional de la prohibición

En 2024, se aprobó a nivel nacional la Ley de Bienestar Animal, y hasta el momento, cuatro estados han vetado las corridas de toros. La discusión en la Ciudad de México refleja un debate más amplio sobre la tradición, los derechos de los animales y la cultura en el país.

También te podría interesar: Trabaja en la SSC: Abren vacantes para guardias; ¿cuándo y dónde aplicar? Estos son los requisitos

Mientras los defensores de las corridas y peleas de gallos argumentan que forman parte de la identidad cultural, los activistas animalistas insisten en la necesidad de avanzar hacia prácticas más éticas y respetuosas con los animales.

El desenlace de esta iniciativa en el Congreso de la CDMX podría marcar un precedente importante para el futuro de estas polémicas actividades en todo el país.

QT