Proponen marco legal para Inteligencia Artificial en México durante Congreso Internacional

27 de Abril de 2025, 22:20

Proponen marco legal para Inteligencia Artificial en México durante Congreso Internacional

El Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México reunió a legisladores, expertos y entusiastas de la Inteligencia Artificial (IA)

Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México

Se llevó a cabo el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México con el que se busca impulsar una marco legal sobre su implementación

/

Foto: Especial

Se llevó a cabo el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México con el que se busca impulsar una marco legal sobre su implementación
Foto: Especial

La Cámara de Diputados inauguró el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que presiden Eruviel Ávila Villegas, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el fin de impulsar un marco legal en la materia.

Ávila Villegas destacó la participación de más de 50 expertos de México y el mundo, así como estudiantes, diplomáticos, servidores públicos y entusiastas de la Inteligencia Artificial (IA) durante el Congreso.

ES DE INTERÉS: Eruviel Ávila participa en mega clase de box en el Zócalo capitalino

Se busca que, a partir de este diálogo, México avance hacia una legislación que garantice un desarrollo ético, moderno y con enfoque en derechos humanos de la Inteligencia Artificial.

México y la Inteligencia Artificial (IA)

El evento contó con la participación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, así como del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la Comisión de inteligencia Artificial en el Senado, Rolando Zapata, entre otros especialistas, diplomáticos, legisladores, estudiantes, académicos y representantes del sector público y privado.

Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México (2).jpg
Foto: @eruviel_avila

Durante la apertura, Ávila Villegas subrayó que la Inteligencia Artificial (IA) ya está presente en múltiples esferas: “es un hecho en nuestras economías, servicios educativos, servicios públicos y hasta en la forma en que estamos tomando decisiones como sociedad”.

LEE TAMBIÉN: Cambios en la elección judicial 2025: TEPJF revoca acuerdo del INE y permite a funcionarios difundir proceso

En ese sentido, recalcó la necesidad de que México no se quede atrás y de aprender de las experiencias exitosas de otras naciones.

Debemos aprovechar que tenemos a la primera mujer presidenta científica del país, Claudia Sheinbaum”, dijo el legislador al exponer que dentro de las actividades se contempla una conferencia magistral de Stuart Coleman, director del Open Data Institute (Instituto de Datos Abiertos del Reino Unido).

Congreso IA México.jpg
Foto: @eruviel_avila

Asimismo, se tienen previstos ocho paneles temáticos sobre fiscalización, educación, propiedad intelectual, inclusión, infraestructura tecnológica, seguridad, casos de éxito de uso de la IA en México, además de una exposición de proyectos innovadores del IPN y la Agencia de Transformación Digital.

En busca de un marco legal

El diputado Ricardo Monreal expresó por su parte que la Inteligencia Artificial que antes se veía como ciencia ficción ahora es realidad, por lo que se trata de un reto urgente para construir una legislación y una agenda en la materia.

Soy convencido, como presidente de la Jucopo, que necesitamos un marco legisltivo que acompañe el avance tecnológico; no podemos frenar la innovación, sino guiarla”, afirmó, al dejar en la mesa su libro inédito “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas”, en el que se retoma la experiencia europea.

TE PUEDE INTERESAR: IECM llama a candidaturas del Poder Judicial usar “Conóceles”

El panel inaugural estuvo dedicado a la fiscalización de recursos públicos mediante IA, con el tema “Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, moderado por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, quien destacó los avances y áreas de oportunidad en el uso de esta tecnología.

(DE)

PUBLICIDAD