Proponen corridas de toros sin violencia en el Congreso de Guanajuato

6 de Abril de 2025

Proponen corridas de toros sin violencia en el Congreso de Guanajuato

Legisladores del PVEM presentan iniciativa para espectáculos taurinos sin muerte ni lesiones al animal

patrimonio cultural tauromaquia

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2017.- El novillero José María Hermosillo, durante la corrida “Triunfadores” como parte del cierre de temporada para novilladas en la Monumental Plaza de Toros México. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Foto: Cuartoscuro |

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa en el Congreso de Guanajuato para modificar la Ley para la Protección Animal, con el objetivo de permitir las corridas de toros sin violencia, es decir, sin que se hiera o mate al animal durante o después del espectáculo taurino.

toro

Reformas propuestas a la Ley de Protección Animal en Guanajuato

La iniciativa busca reformar el artículo 2 de dicha ley para incluir una nueva definición del espectáculo taurino, en la que se permita la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas, únicamente si no se causa ningún tipo de lesión física ni la muerte de los animales.

Asimismo, se propone modificar el artículo 45, con el fin de erradicar las peleas de animales y ampliar la regulación a espectáculos taurinos sin violencia. Esta disposición se sumaría a la ya existente que prohíbe peleas de gallos, charreadas, jaripeos, coleaderos y otras prácticas similares, incluyendo rodeos.

Espectáculos taurinos sin violencia: lineamientos

Dentro de la iniciativa se contempla la creación de un nuevo capítulo denominado Espectáculo Taurino sin Violencia, en el que se establece expresamente la prohibición de causar lesiones o matar a los toros y novillos, tanto dentro como fuera de la plaza.

Uno de los puntos destacados es la protección de los cuernos de los animales, a fin de evitar posibles lesiones a otros animales o personas. Además, se especifica que los toros o novillos deben ser devueltos a la ganadería de origen, garantizando que reciban cuidados veterinarios preventivos y de diagnóstico para preservar su salud.

Prohibición de objetos punzantes y limitación de tiempo en cada actuación

El texto también prohíbe el uso de instrumentos que puedan provocar heridas, lesiones o la muerte de los animales, tales como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas. Únicamente se permitiría el uso del capote y la muleta durante las actuaciones.

Cada participación en el espectáculo tendría una duración máxima de 10 minutos por toro o novillo, con un límite de seis ejemplares por evento taurino.

Respeto a las tradiciones y enfoque en la protección animal

Sergio Contreras Guerrero, coordinador de los diputados del PVEM, explicó que esta iniciativa representa un esfuerzo por replantear el debate entre el patrimonio cultural y los derechos de los animales.

Lee | Prohíben corridas de toros con violencia en Michoacán

Señaló que, actualmente, las corridas de toros están permitidas en países como España, Portugal, el sur de Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

En el caso de México, los estados donde la tauromaquia ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial son:

• Guanajuato

• Aguascalientes

• Querétaro

• Zacatecas

• Tlaxcala

• Hidalgo

• Colima

• Nayarit

• Nuevo León

Finalmente, Contreras Guerrero afirmó que el objetivo central de la propuesta es salvaguardar la vida de los toros, sin dejar de lado el respeto a las tradiciones y a las personas que viven de la actividad relacionada con el toro de lidia.

AM3

PUBLICIDAD