Prohíbe Sedema evento musical en zona chinampera de Xochimilco

8 de Abril de 2025

Prohíbe Sedema evento musical en zona chinampera de Xochimilco

La Sedema detalló que la zona forma parte de un ecosistema prioritario protegido por decreto desde el 8 de diciembre de 2006

XOCHIMILCO SEDEMA.png

Foto: Gobierno de la CDMX

Zona chinampera de Xochimilco.
Foto: Gobierno de la CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México prohibió la realización del evento musical nocturno “Sonic Jungle”, que se planeaba para este sábado 5 de abril en la zona chinampera de Cuemanco, dentro del Área Natural Protegida (ANP) “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”, en Xochimilco.

En un comunicado, la dependencia capitalina señaló que, en aras de preservar la vocación ambiental del territorio y evitar alteraciones al equilibrio ecológico, el evento fue suspendido tras una reunión entre la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, y los propietarios del predio.

Captura de pantalla 2025-04-03 a la(s) 8.49.27 p.m..png
Foto: Gobierno de la CDMX

Durante el encuentro, y con fundamento en las disposiciones legales aplicables, se informó la imposibilidad de realizar la actividad, al determinarse que contravenía el Programa de Manejo del ANP, así como por el valor patrimonial de la zona chinampera y el riesgo que representaba para la fauna local.

PUEDES LEER: CDMX firma acuerdo con empresarios para reducir emisiones y enfrentar el cambio climático

La Sedema detalló que la zona forma parte de un ecosistema prioritario protegido por decreto desde el 8 de diciembre de 2006, regulado por un Programa de Manejo en vigor desde el 26 de febrero de 2018, el cual delimita los usos permitidos y prohíbe expresamente actividades que puedan afectar la biodiversidad, los servicios ambientales y el patrimonio agroecológico.

Además, dio a conocer que los eventos masivos de este tipo — debido a los niveles elevados de sonido, iluminación artificial y concentración de personas— pueden provocar interrupciones en los ciclos biológicos de especies sensibles.

También, el desplazamiento de fauna, compactación del suelo, deterioro de estructuras chinamperas, contaminación de canales y humedales, comprometiendo así el equilibrio ecológico y el modo de vida de las comunidades que habitan y resguardan este territorio.

PUEDES LEER: Fiscalía de CDMX asegura 300 dosis de droga y detiene a tres personas en cateos

La Sedema reafirmó su compromiso con la protección de las Áreas Naturales Protegidas y el cumplimiento del marco normativo vigente. Su actuación en este caso responde a la responsabilidad de garantizar que el uso social, recreativo o turístico del territorio se realice de manera ordenada, compatible con los objetivos de conservación ecológica y en estricto apego a la regulación ambiental aplicable.

productores_xochimilco
CIUDAD DE MÉXICO, 21OCTUBRE2017.- El turismo en el lago de Cuemanco en Xochimilco ha disminuido después del sismo registrado el 19 de septiembre, sin embargo, las activiades y viajes en las trajineras continúan de forma estable y segura. Ésto se indicó durante el recorrido organizado por el gurpo parlamentario de Morena, en donde se invitó a la piblación a nuevamente asistir a los distintos puntos turísticos de Xochimilco. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM / MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Por otra parte, exhortó a los organizadores de eventos, propietarias de predios, colectivos y ciudadanía en general a conducirse con responsabilidad y pleno respeto al ordenamiento ecológico vigente.

PUEDES LEER: Conoce la AppCDMX que te dice la hora exacta de llegada del Metrobús

Recordó que los canales de diálogo permanecerán abiertos para quienes deseen desarrollar actividades en el territorio, siempre que se ajusten a criterios de sustentabilidad, legalidad y protección ambiental.

En coordinación con las comunidades locales, productores chinamperos y autoridades competentes, la Secretaría continuará fortaleciendo un modelo de manejo integral que asegure la conservación de este ecosistema único en el mundo, en beneficio de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD