Programa ‘Por una Mejor Vivienda’ ofrece 35 mil pesos: ¿Cuáles son los requisitos?
El Gobierno de México lanzó la nueva edición del programa "Por una Mejor Vivienda", dirigido a personas en situación de rezago habitacional. Entérate de los requisitos y cómo acceder a un apoyo de hasta 35 mil pesos

programasparaelbienestar.gob.mx
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, lanzó una nueva edición del programa “Por una Mejor Vivienda”, que consiste en una ayuda de hasta 35 mil pesos, dirigido principalmente a personas mayores de 18 años que residan en zonas marginadas del país o en áreas con mayor grado de rezago habitacional y violencia.
Dicha iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones habitacionales de las familias mexicanas que residan en zonas marginadas y así reducir la desigualdad social en el país.
🏡 Por una Mejor Vivienda ha entregado casi 300 mil apoyos a familias de bajos recursos para obras de mejoramiento y ampliación en sus hogares. Este programa ha contribuido a que 2.9 millones de personas salieran del rezago habitacional. 👏🏻
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) September 5, 2024
Detalles: https://t.co/Op19jICwWx pic.twitter.com/XSWfmY6Joo
Te puede interesar: Conavi anuncia construcción de 1 millón de viviendas para personas no derechohabientes
¿Quiénes pueden acceder al apoyo? Estos son los requisitos
Para obtener los 35 mil pesos, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades.
- Edad mínima: El solicitante debe ser mayor de 18 años.
- No haber sido beneficiario: No haber recibido apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) entre los ejercicios fiscales de 2019 y 2023.
- Residencia en áreas prioritarias: Vivir en alguno de los 214 municipios de las 31 entidades del país, en zonas de alto rezago habitacional, marginación o con altos índices de violencia. Las zonas más prioritarias incluyen aquellas con población mayoritariamente indígena o con mayores índices de pobreza.
Documentación que deben presentar los solicitantes:
- Identificación oficial vigente.
- CURP reciente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Documento que acredite la propiedad o posesión legal de la vivienda que se desea mejorar.
Te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar | Conoce las fechas de registro y de cuánto es el pago
Además de estos requisitos, el solicitante debe encontrarse en un estatus de “rezago habitacional”, lo cual será verificado por personal del programa.
Cabe señalar que las áreas prioritarias del programa incluyen 214 municipios en entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Veracruz, y más.
Entregamos apoyos a través del Programa por una Mejor Vivienda, para las familias que más lo necesitan en Chiapas. pic.twitter.com/nyrlHZ2gIL
— Conavi (@Conavi_mx) November 20, 2023
¿Cómo se gestionan los recursos del programa ‘Por una Mejor Vivienda’?
El proceso del programa “Por una Mejor Vivienda” es ágil y permite que las personas beneficiarias gestionen de manera autónoma los recursos para mejorar su vivienda.
Los 35 mil pesos otorgados pueden ser utilizados para la compra de materiales y la contratación de mano de obra para realizar mejoras estructurales en la casa.
El programa promueve la autoproducción de vivienda y la autogestión de las obras, por lo que los beneficiarios tienen la libertad de organizarse en sus comunidades y decidir cómo llevar a cabo los trabajos de construcción.
Te puede interesar: Vacante en la Secretaría del Trabajo: Sueldo de más de 66 mil pesos
Una vez que los recursos son entregados, personal de la Conavi realizará visitas domiciliarias o asambleas comunitarias para verificar el uso adecuado de los fondos.
Estas visitas de inspección se realizarán en un plazo máximo de tres meses después de la entrega de los apoyos.
La Secretaría del Bienestar también indicó que, en caso de que sea necesario, se organizarán actividades de acompañamiento y seguimiento para asegurar que los recursos se administren de la mejor manera posible.
El programa “Por una Mejor Vivienda” no solo ayuda a mejorar las viviendas, sino que también busca reducir la desigualdad social al centrarse en las áreas más desfavorecidas del país.
Si cumples con los requisitos establecidos, puedes acercarte a la Conavi o consultar su sitio web oficial para obtener más detalles sobre cómo participar.
Kay