Programa de Vivienda para el Bienestar: Gobierno de Sheinbaum construirá 1.1 millones de viviendas nuevas
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el programa de Vivienda para el Bienestar incrementará su meta sexenal a 1.1 millones de viviendas nuevas, con una inversión de 752 mil mdp

Foto: Presidencia
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ampliación del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la vivienda como un derecho constitucional. El plan ahora contempla la construcción de un millón 100 mil viviendas nuevas en todo el país, con énfasis en apoyar a los sectores de menores ingresos.
Además, se proyectan 1.55 millones de acciones de mejoramiento de vivienda y la regularización de un millón de escrituras. Esta estrategia, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), implicará una inversión histórica y la generación de millones de empleos.
Inversión histórica y generación de empleo
De acuerdo con Sedatu, el programa implicará una inversión total de 752 mil millones de pesos, lo que generará una derrama económica estimada de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y 94.4 mil millones en economías locales.
>>> ES DE INTERÉS: Eje CentralPrograma de Vivienda para el Bienestar: Arranca construcción de más de 160 mil viviendas
Se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.5% anual derivado del impulso al sector de la construcción.
Sectores estratégicos impactados:
- Concreto y cemento: aumento de 32.6 mil millones de pesos
- Hierro y acero: aumento de 26.6 mil millones de pesos
- Infraestructura básica: aumento de 20.4 mil millones de pesos
- Empleos directos: más de 9.6 millones
- Empleos indirectos: más de 14.4 millones
Avances por institución
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
- Meta sexenal: 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos
- Este año se construirán 86 mil viviendas
- Generación de 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos
- Ya se trabaja en 148 predios con 751 hectáreas
- En el Estado de México se han entregado 50 mil mejoramientos y se entregarán 50 mil más
>>> LEE TAMBIÉN: Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: Lo que debes saber de los créditos sin intereses
Infonavit
- Este año se construirán 100 mil viviendas
- 4 millones 25 mil créditos congelados, 625 mil con beneficios activos
- En mayo, 240 mil personas recibirán reducción de tasa al 4%
- A finales de 2025, 1.7 millones de créditos tendrán reducción en tasa y saldo
- Recaudación de octubre 2024 a marzo 2025: 34 mil mdp
- Construcción de 51 mil 635 viviendas hasta julio
FOVISSSTE
- 38 mil créditos con beneficios de reducción, ajustes y condonaciones
- Inversión de 37 mil 807 mdp
- Generación de 228 mil empleos directos e indirectos
- Aplicación retroactiva desde el 1 de enero para empleados del Estado
INSUS
- Regularización de 1 millón de escrituras
- Derrama económica estimada: 500 mdp
- Se han entregado cerca de 10 mil escrituras, principalmente en el Estado de México
Beneficiarios y cobertura
El programa beneficiará a aproximadamente 13.1 millones de personas en todo el país. Este aumento en metas sexenales representa una política enfocada en ampliar el acceso a derechos sociales como vivienda, salud, educación y empleo.
¿Cuántas viviendas nuevas se construirán durante el sexenio de Claudia Sheinbaum?
Se construirán 1 millón 100 mil viviendas nuevas, principalmente para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
¿Qué beneficios recibirán los trabajadores con créditos Infonavit o FOVISSSTE?
Recibirán reducción de tasas, descuentos en saldo y mensualidades fijas. En algunos casos se aplicará condonación total de la deuda.
>>> ENTÉRATE: Conavi anuncia construcción de 1 millón de viviendas para personas no derechohabientes
¿Cuánto dinero se invertirá en el programa de vivienda?
Se estima una inversión total de 752 mil millones de pesos, con una derrama económica nacional de más de 1.1 billones de pesos.
¿Qué impacto económico tendrá el programa en el país?
Generará un crecimiento del PIB anual de 0.5%, más de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos, impulsando sectores clave de la economía. DJ