Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX: ¿cuántas casas van a construir y cómo serán?
El Gobierno de la Ciudad de México firmó el convenio del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, ¿en qué consiste? Te contamos
![Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f791b7b/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc1%2Fac%2F392819d24c7ab80779b149946035%2Fprograma-de-vivienda-para-el-bienestar-cdmx.jpg)
Clara Brugada encabezó la firma del convenio para el “Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX”
/Foto: @ClaraBrugadaM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó el convenio del “Programa Vivienda para el Bienestar” que permitirá la construcción de miles de casas que permitirán garantizar el derecho a los capitalinos de una vivienda digna y asequible.
Se trata de un convenio entre el Gobierno de la ciudad y la Secretaría de Desarrollo agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, cuya meta es edificar 26 mil nuevas viviendas en la capital.
ES DE INTERÉS: Todo lo que debes saber sobre la inscripción a preparatorias sin examen COMIPEMS en 2025
En conferencia de prensa, explicó que se trata de inmuebles populares, sustentables y asequibles, además de que se llevarán a cabo acciones de mejoramiento de vivienda, para regularizar la tierra, así como de financiamiento.
¡Tenemos muy buenas noticias para las y los capitalinos! Hoy firmamos el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, que permitirá generar condiciones para garantizar el derecho a la vivienda digna y… pic.twitter.com/97jPsYTL3m
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 12, 2025
“Tenemos una gran necesidad de vivienda y tenemos también una población que no tienen acceso a los créditos privados bancarios o de otros organismos porque su salario no alcanza para poder adquirir una buena vivienda”, reconoció.
🏡 Por una ciudad más equitativa y sostenible, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, encabezó la firma del convenio del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, reforzando nuestro compromiso con un desarrollo urbano ordenado y con justicia territorial. 🏙️📜
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 12, 2025
Gracias a la… pic.twitter.com/zlkayJubjU
¿En qué consiste el programa de vivienda?
En el caso particular de la Ciudad de México, el proyecto de vivienda consiste en la construcción de 26 mil viviendas para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit) y mil viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
LEE TAMBIÉN: AICM recibe premio como el tercer aeropuerto más puntual del mundo
Estas viviendas serán de 60 metros cuadrados, lo mínimo necesario para vivir de manera digna, aunque también habrá proyectos de vivienda en renta para jóvenes que trabajen y estudien.
🔹 Como parte de las 200 mil acciones de vivienda que emprenderemos en la Ciudad de México, iniciaremos la construcción de proyectos sociales con hasta 60 m2 de extensión, así como la creación de más y mejores opciones de renta para las y los jóvenes en la… pic.twitter.com/buyz57S6hJ
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 12, 2025
Por su parte, la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que la ciudad también se van a entregar 3 mil 300 escrituras.
Mientras que el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Pepe Iracheta, sostuvo que este 2025 se llevará a cabo la regularización de 2 mil 300 predios para brindar certeza jurídica a familias que habitan en la ciudad.
“En particular tenemos tres poblados que ya están prácticamente listos, que son la colonia El Zacatón del Ejido San Nicolás Totolapan, en Tlalpan; la colonia Tepetitla; la colonia Santiago Tepalcatlalpa en Xochimilco y el Ejido El Guarda Parres que está en Tlalpan”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas horas pasan los capitalinos en el tráfico? Estudio revela el tiempo que pierden los conductores
Acciones contra la gentrificación
Clara Brugada precisó que durante su administración tienen la meta de llevar a cabo 200 mil acciones de vivienda para combatir la gentrificación en la Ciudad de México.
“No podemos permitir que se expulse a 30 mil familias anuales de la Ciudad de México porque aquí no tengan las condiciones de adquirir sus viviendas dignas, accesibles y asequibles”, reiteró.
Además, se comprometió a conseguir predios para que las instituciones del Gobierno de México puedan desarrollar estos proyectos de viviendas.
(DE)