Profeco revela qué empresas tuvieron más quejas en 2024
Profeco revela qué empresas tuvieron más quejas en 2024

Como cada año los primeros meses se caracterizan por la aparición de los recuentos del año previo. En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó el registro de quejas que recibió en 2024, en el cual detalló cuáles fueron las empresas que más casos tuvieron y cuántos de ellos lograron llegar a conciliación y cuántas siguen en proceso.
¿Cuántas quejas se presentaron en 2024?
De acuerdo con la Profeco, el año pasado se recibieron 89 mil 618 quejas en contra de proveedores.
De esa cifra, alrededor de 69 mil 900 (78%) terminaron en una conciliación entre ambas partes; del total de inconformidades, 37 mil 510 (40%) sigue en trámite, refirió la dependencia.
¿Qué empresas tuvieron más quejas en 2024?
La Procuraduría Federal del Consumidor reveló cuáles fueron las cinco empresas que más quejas recibieron durante 2024.
Estas son los cinco proveedores que más casos tuvieron:
Walmart: 4 mil 681
Coppel: 3 mil 106
Mercado Libre: mil 697
Liverpool: mil 644
Amazon: mil 259
En su reporte, la Profeco recordó que se encuentra para dar “asesoría gratuita” y ayudar a “resolver problemas entre personas consumidoras y proveedores”; esto se hace, remarcó la dependencia, con la finalidad de implementar las “medidas correctas para la protección de quienes adquieren algún bien, producto o servicio”.
PUEDES LEER: Guía para pedirle a la Profeco que calibre tus básculas: Todo lo que necesitas saber
Vías de comunicación con Profeco
Si tienes alguna queja y buscas hacerla llegar a la Profeco, tienes a disposicipon el número telefónico 800 468 8722, así como la cuantea de X (antes Twitter) @AtenciónProfeco.
En ambas recibirás atención personalizada para registrar tu caso y dar seguimiento con el personal de la dependencia.
¿Cansado de las llamadas publicitarias? Así puedes evitarlas
El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) es un mecanismo administrado por Profeco para proteger a los consumidores de llamadas no solicitadas con fines mercadotécnicos. Al inscribirse, los usuarios pueden evitar la recepción de publicidad de bancos, aseguradoras, compañías telefónicas y otros servicios comerciales.
Este registro es gratuito y está disponible para cualquier persona que desee restringir la publicidad recibida a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto.
Cómo registrarse en el REPEP
Para inscribirse en el REPEP, los consumidores pueden elegir entre dos opciones: vía telefónica o en línea.
Registro por teléfono:
Desde la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se debe llamar al 96 28 00 00 desde el número que se desea registrar.
Para el resto del país, el número disponible es 800 96 28 000.
El registro se realiza en menos de un minuto.
PUEDES LEER: ¿Cuál es el mejor café mexicano? Este es el más recomendado por la Profeco
Registro en línea:
Ingresar al portal oficial: https://repep.profeco.gob.mx
Registrar el número telefónico, ya sea fijo o móvil.
Confirmar la inscripción y esperar la activación.
Una vez realizada la inscripción, el bloqueo de llamadas surtirá efecto 30 días naturales después del registro.