Producción para el Bienestar 2025: detalles y requisitos del apoyo de hasta 24 mil pesos

6 de Febrero de 2025

Producción para el Bienestar 2025: detalles y requisitos del apoyo de hasta 24 mil pesos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar 2025, que otorgará apoyos directos de hasta 24 mil pesos a productores de pequeña y mediana escala

Producción para el Bienestar

Producción para el Bienestar

/

Canva

Producción para el Bienestar
Canva

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar 2025, una iniciativa destinada a fortalecer el sector agropecuario en México a través de apoyos directos a productores de pequeña y mediana escala.

Monto del apoyo y cultivos elegibles

El programa contempla la entrega de un apoyo económico anual de hasta 24 mil pesos por beneficiario, con el objetivo de impulsar la producción de cultivos prioritarios. Entre los productos elegibles se encuentran maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, así como cultivos comerciales como caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja.

Te puede interesar: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: ¿Quiénes recibirán pago doble en marzo?

Los beneficiarios prioritarios son aquellos que cuenten con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y hasta 5 hectáreas en tierras de riego. Para los apicultores, el límite es de 100 colmenas.

Producción para el Bienestar
Producción para el Bienestar / Cuartoscuro

Requisitos para acceder al programa

Para ser beneficiario de Producción para el Bienestar 2025, los productores deben cumplir con ciertos criterios establecidos por la Sader:

  • Haber recibido el apoyo en años anteriores o haber cumplido con la normatividad vigente en 2024, aun si no fueron beneficiarios.
  • Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos elegibles o conservar en operación las colmenas.
  • Para nuevos solicitantes, es obligatorio acudir a la ventanilla de atención y presentar la documentación correspondiente.

Te puede interesar: Programas del Bienestar que abren registro en febrero: cuáles son, cuánto dan y cómo inscribirse

Entre los documentos requeridos se encuentran:

  1. Identificación oficial vigente.
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Comprobante de domicilio (con emisión no mayor a tres meses o credencial de elector con dirección actualizada).
  4. Documento que acredite la legal posesión del predio. Este requisito no aplica para productores ubicados en municipios indígenas o zonas de alta marginación, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).
  5. Solicitud de incorporación debidamente firmada o con huella digital.
  6. Georreferencia del predio (opcional para municipios indígenas o zonas de marginación, pero sujeto a verificación por muestreo).

Publicación de resultados y entrega del apoyo

Los resultados del proceso de selección serán publicados en la página oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los montos otorgados varían según la extensión del predio y la actividad productiva, con un mínimo de 6 mil pesos por productor.

Te puede interesar: Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Nuevos requisitos, registro y beneficios

El gobierno busca con este esquema fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de vida en el sector rural mediante el apoyo directo a campesinos y apicultores. Para más detalles sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar las bases en el portal oficial de la Sader.