Premios Nobel 2024: Inteligencia Artificial, avances científicos y lo más destacado

2 de Febrero de 2025

Premios Nobel 2024: Inteligencia Artificial, avances científicos y lo más destacado

El próximo 10 de diciembre, los ganadores recibirán del rey Carlos Gustavo el Premio Nobel en Suecia

Premio Nobel 2024 Inteligencia Artificial
Foto: Nobel Redes \ Un 10 de diciembre, pero de 1896, falleció Alfred Nobel. Por esta razón, cada año se celebra el prestigioso galardón con una ceremonia en Estocolmo.

Como cada año, este próximo 10 de diciembre se llevará a cabo la entrega del Premio Nobel. En esta edición de 2024, la Inteligencia Artificial (IA) será una de las protagonistas debido a los significativos avances que ha aportado a la humanidad en las categorías de Física y Química.

Cabe destacar que la IA ha sido objeto de intensos debates en todo el mundo, especialmente en lo referente a su impacto económico, un tema que todavía genera incertidumbre. Sin embargo, en los campos de la Física y la Química, ha demostrado avances notables.

Premios Nobel 2024

Los trabajos pioneros en las categorías de Física y Química serán reconocidos el 10 de diciembre, fecha que coincide con el aniversario luctuoso de Alfred Nobel, ocurrido en 1896. Los ganadores recibirán el galardón de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia durante una ceremonia en Estocolmo.

Por otro lado, el Premio Nobel de la Paz será entregado unas horas antes en Oslo, según lo estipulado por el creador de estos reconocimientos.

Desde mañana, los galardonados participarán en la Semana Nobel, que incluye actividades y encuentros con el público, además de las tradicionales lecturas de aceptación. Cada premio consiste en una medalla, un diploma y 11 millones de coronas suecas (equivalentes a 1.1 millones de dólares) por categoría.

Ganadores del Nobel en Física y Química: IA

Física:

John Hopfield, de la Universidad de Princeton, y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), fueron reconocidos “por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales”, según el Comité Nobel.

Ambos utilizaron herramientas de la física para sentar las bases de la IA, desarrollando métodos que permiten a las máquinas aprender a través de redes neuronales artificiales. Esto ha facilitado que las máquinas imiten funciones humanas como la memoria y el aprendizaje.

Actualmente, la IA puede aprender de su propia experiencia, acercándose al funcionamiento del cerebro humano, lo que elimina la necesidad de programar manualmente el conocimiento en las máquinas.

Química:

David Baker (Universidad de Washington, Seattle): premiado por el “diseño computacional de proteínas”.

Demis Hassabis (Londres, 1976) y John Jumper (Little Rock, 1985), ambos de Google DeepMind: reconocidos por su trabajo en la predicción de la estructura de proteínas mediante IA.

inteligencia artificial artificial_intelligence

Gracias a su sistema AlphaFold2, Hassabis y Jumper han logrado predecir la estructura de casi 200 millones de proteínas, prácticamente todas las conocidas. Esto ha permitido, entre otras aplicaciones, comprender mejor la resistencia a los antibióticos.

La única mujer galardonada

Han Kang será la única mujer en recibir un Nobel este año, galardonada por “su intensa prosa poética, que aborda traumas históricos y revela la fragilidad de la vida humana”, según el fallo de la Academia.

La escritora surcoreana alcanzó el éxito internacional con La vegetariana (2007). Su obra, rica y compleja, abarca desde la poesía hasta la novela, con una prosa intensa, lírica, brutal y, en ocasiones, surrealista.

Han recibirá el premio en un momento de tensión política en su país, tras la reciente activación y posterior retirada de la ley marcial por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, medida que generó controversia en la Asamblea Nacional.

Han Kang se convierte en la primera mujer surcoreana en obtener un Nobel, consolidándose como una de las figuras literarias más influyentes de su generación.

AM3