¿Por qué el gobierno de Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela? Esta es la razón
El gobierno de Venezuela ordenó el recorte de horas en oficinas del gobierno, lo que provocará que los empleados gubernamentales laboren un día sí y uno no

Nicolás Maduro en un discurso público
/Foto: AFP
El gobierno de Nicolás Maduro anunció una nueva medida polémica en Venezuela: redujo la jornada laboral en el sector público a solo tres días a la semana.
Pero no es por una concesión al trabajador, sino debido a la crisis eléctrica que afecta al país.
Esta medida regirá desde el próximo lunes y se extenderá por seis semanas.
LEE MÁS: Amnistía Internacional condena ‘expulsión’ de venezolanos a El Salvador; esto dijo
El anuncio se hizo en un comunicado oficial, en el que se informa que los empleados del sector público trabajarán los lunes, miércoles y viernes en un horario de 8:00 a 12:30, totalizando 13.5 horas semanales.
En ese sentido, indicó que habrá “1x1", que consiste en un día laborable por un día no laborable”. Es decir, que la atención en las oficinas públicas se reduce a tres días a la semana, con jornadas de cuatro horas y media.
La crisis eléctrica en Venezuela no es nueva, pues la infraestructura energética del país ha estado en deterioro durante los últimos años, provocando cortes de luz frecuentes y racionamientos prolongados.
El gobierno agregó que si la situación no mejora en las próximas semanas, se podrían tomar medidas adicionales.
Por ahora, los empleados públicos deberán complementar su horario con labores comunitarias en salas de autogobierno comunal.
Esta medida no afectará directamente al sector educativo, pues los docentes ya están limitados a tres días de clases semanales, debido a la escasez de personal y los bajos salarios.
LEE TAMBIÉN: Trump da oxígeno a Chevron y sancionará a países que compren petróleo a Venezuela
Ministerio de Energía pide reducir consumo a venezolanos
Al respecto, el Ministerio de Energía Eléctrica instó a la población a tomar medidas para reducir el consumo, como mantener los aires acondicionados a 23 grados, aprovechar la luz natural y desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
Y matizó los motivos, pues atribuye esta decisión al aumento de temperaturas a nivel mundial, que ha provocado una disminución en los niveles de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina.
De acuerdo con Óscar Murillo, director de la ONG Provea, Venezuela actualmente solo genera el 20 % de la electricidad que necesita, lo que obliga a racionar el consumo. Señala que la corrupción y la mala gestión han impedido que los recursos fluyan correctamente para mejorar el servicio.
TE PUEDE INTERESAR: Venezolanos varados en México buscan apoyo para regresar a su país
En las redes sociales, la población venezolana manifestó su descontento por la situación, denunciando la falta de servicios básicos y la incapacidad del gobierno para resolver la crisis.