Por esta razón los volcanes producen rayos al hacer erupción
La gran cantidad de energía que se libera durante una erupción o exhalación volcánica propician la aparición de rayos, pero ¿a qué se debe?

Es común ver rayos alrededor de un volcán cuando este se encuentra en erupción o tiene una gran exhalación. Muchas personas se sorprenden y desconocen la razón, mientras que otras lo atribuyen a la cantidad de energía presente en el lugar. Sin embargo, a continuación, te decimos exactamente qué es lo que origina este fenómeno natural.
PUEDES LEER: Estudian actuar de volcanes y terremotos en ‘Galápagos’ de México
En efecto, los rayos son producidos por la alta energía concentrada en el lugar, pero es la cenia la que los origina.
Y es que al chocar a causa de la turbulencia que se genera, las partículas que componen la ceniza volcánica producen una elevada carga eléctrica que se potencia con el aire presente. Esta se asemeja a la carga presente en las tormentas.
En las erupciones volcánicas y en algunas exhalaciones de grandes dimensiones, la acumulación de la carga es tan alta que no solo se generan unos cuantos rayos, sino que se hace presente una importante serie de rayos volcánicos, lo cual es conocido como una tormenta eléctrica volcánica.
Relámpagos causados por la erupción de un volcán 🌋⚡️💀🚨pic.twitter.com/cbJ8rXtW8n
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 11, 2024
Así es como las columnas de humo que salen del volcán se iluminan con los destellos brillantes generando un espectáculo visual cortesía de la fuerza de la naturaleza.
PUEDES LEER: La Patagonia, viaje al fin del mundo
¿Cómo se origina un volcán?
Un volcán es la acumulación y contención en la superficie de lava, gas y líquidos en altas temperaturas (manifestaciones del magma), los cuales suben del interior del planeta a la superficie a través de una grieta o abertura.
Hay dos maneras en las que se forman. Una es en los puntos calientes de la Tierra, es decir, en donde emerge materia incandescente que se concentra en una parte del manto terrestre. La otra es a consecuencia del choque de las placas tectónicas en zonas en donde hay presencia de manto fundido, que es la roca fundida que se encuentra entre el núcleo y la superficie. GA
PUEDES LEER: ¿Los padres tienen un hijo favorito? Esto dice la ciencia
🌋 El Kilauea desata su furia de nuevo: las fuentes de lava se elevan 120 metros
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 22, 2025
El volcán Kilauea de Hawái ha entrado en erupción por décima vez en los últimos dos meses, con fuentes de lava que alcanzan los 120 metros de altura, el equivalente a un edificio de 35 plantas.
La… pic.twitter.com/yG3056Y7Go